¿Renunciará Camilo Romero como embajador en Argentina?: esto se sabe | El Nuevo Siglo
Esta sería la primera vez que un embajador colombiano presenta su renuncia en el contexto de aspiraciones políticas hacia las elecciones presidenciales / Foto: CEET
Miércoles, 5 de Febrero de 2025
Redacción Web

Se presume que el dia de hoy, el embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, podría presentar su carta de renuncia a su cargo, con el fin de evitar inhabilitarse para las elecciones presidenciales de 2026.

Aunque se dice que su dimisión sería entregada en horas de la tarde, su salida oficial se haría efectiva hasta el 7 de marzo de 2024, cumpliendo con el requisito de apartarse del puesto al menos un año antes de las parlamentarias y las consultas interpartidistas.

Según medios, la intención de Romero sería participar en una consulta de centro izquierda con otros posibles candidatos, en la que se podría definir un aspirante único para las elecciones presidenciales de mayo de 2026.

Si esto se confirma, sería la primera vez que un embajador colombiano presenta su renuncia en este contexto, después de que varios funcionarios diplomáticos hayan expresado su intención de apartarse de sus cargos debido a sus aspiraciones políticas.

También se presume que Romero podría contar con el respaldo de congresistas y aliados políticos de los partidos Pacto Histórico y Alianza Verde, quienes han trabajado con él en el pasado y representan sectores alternativos dentro del panorama político colombiano.

Esta posible renuncia de Romero se conoce en un momento de incertidumbre dentro del Gobierno Nacional, tras el polémico consejo de ministros del día de ayer, donde se evidenciaron diferencias internas entre varios de los ministros y tensiones relacionadas con las figuras de Laura Sarabia y Armando Benedetti.

Se especula que, en los próximos días, otros embajadores y funcionarios del Gobierno Nacional puedan seguir el mismo camino y decidir apartarse de sus cargos, ya que varios de ellos también estarían considerando postularse a la Presidencia de la República en 2026.