![Corte Suprema de Justicia Corte Suprema de Justicia](/sites/default/files/2023-11/WhatsApp%20Image%202023-11-07%20at%2010.15.10%20AM.jpeg)
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia decidió dejar sin efecto las sentencias emitidas en 1997 y 1998 contra Gustavo Sastoque Alfonso, exagente del CTI, quien había sido condenado a 40 años y seis meses de prisión por el homicidio agravado de Hernando Pizarro Leongómez.
Esta decisión, tomada por el alto tribunal, se basó en nuevas pruebas y las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sin embargo, la misma entidad ordenó que se profiera una nueva sentencia teniendo en cuenta estos nuevos elementos de prueba.
Por décadas, el exfuncionario, trató de demostrar que era inocente tras ser condenado por el asesinato del exmiembro del frente urbano Ricardo Franco de las Farc y hermano de Carlos Pizarro Leongómez, excomandante del M-19.
La Corte constató que el Estado colombiano violó los derechos fundamentales de Gustavo Sastoque al no garantizarle un juicio justo, según el informe N.° 61/18 de la CIDH. Este informe concluyó que la condena se basó principalmente en testimonios anónimos, sin respetar el derecho a la defensa del acusado.
Además, excombatientes de las Farc, incluidos Julián Gallo Cubillos y Pastor Alape, reconocieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) su responsabilidad en el asesinato de Pizarro Leongómez, eximiendo a Sastoque de participación en el crimen.
El fallo de la Corte menciona: "Dejar, en consecuencia, sin efecto las sentencias de primera y segunda instancia, proferidas por el Juzgado Regional de Bogotá el 26 de mayo de 1997 y el Tribunal Nacional el 6 de marzo de 1998, en cuanto condenaron a Gustavo Sastoque Alfonso por el cargo de homicidio agravado del que fuera víctima Hernando Pizarro Leongómez".
La Corte Suprema de Justicia, en un fallo trascendental, anuló la condena de 40 años de cárcel, pero devolvió el proceso a la instancia inicial para que se emita una nueva sentencia con base en las pruebas y recomendaciones de la CIDH.
En su fallo, indicó: "Ordenar la remisión del diligenciamiento al Juez Penal del Circuito de Bogotá (...) y dicte una nueva sentencia ajustada a las pruebas que hasta ahora se han practicado, incluidas las producidas en el trámite de esta acción, con atención a las recomendaciones de la CIDH ya precisadas", según el magistrado Jorge Hernán Díaz Soto.
Treinta años después de su captura, la Corte Suprema anuló los fallos contra Gustavo Sastoque, reconociendo que se trató de un expediente manipulado y lleno de irregularidades procesales. Durante esos años, Sastoque nunca dejó de reclamar su inocencia. La intervención de la CIDH fue crucial para comenzar a reparar el error judicial.
Sobre el caso
La historia de Gustavo Sastoque comenzó el miércoles 8 de marzo de 1995, cuando, después de recibir una orden de captura, fue señalado de participar en el asesinato de Hernando Pizarro León Gómez, ocurrido el 27 de febrero de ese año. A pesar de presentar 14 testigos, incluidos los empleados del almacén donde compraba, el proceso avanzó y fue condenado en 1997 a 45 años de prisión.
El caso se cerró prácticamente con la sentencia de 1998, pero tras el testimonio de un nuevo testigo en el caso del asesinato de Álvaro Gómez Hurtado, Sastoque pasó de ser acusado a acusador, denunciando a los testigos por fraude procesal. Sin embargo, la Fiscalía absolvió a los falsos testigos, y la Corte Suprema de Justicia se negó a analizar las pruebas adicionales en el recurso de casación.
Pero en 2008, la CIDH intervino y creó un grupo de trabajo para resolver el caso, aunque la Fiscalía absolvió nuevamente a los testigos falsos. En octubre de 2020, tres exjefes guerrilleros de las Farc, Julián Gallo, Pastor Alape y Pablo Catatumbo, admitieron ante la JEP que fueron responsables del crimen de Pizarro. Esta declaración fortaleció la intervención de la CIDH y concluyó que Gustavo Sastoque era inocente.
Con base en estas pruebas, la Corte Suprema de Justicia, en septiembre de 2024, anuló la condena de Sastoque y ordenó una investigación imparcial. La Corte destacó que, a pesar de las 14 pruebas a su favor, la sentencia inicial tuvo una errónea valoración de las pruebas.
Gustavo Sastoque expresó sobre la decisión: "No me importa seguir esperando, pero al final, reconocerán mi inocencia".