Acciones urgentes para garantizar energía en el país pide procurador | El Nuevo Siglo
El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, hizo un llamado a la acción para garantizar la continuidad en la prestación del servicio a los ciudadanos. Foto: MinMinas y El Nuevo Siglo
Miércoles, 5 de Febrero de 2025
Redacción Web

Ante el riesgo de desabastecimiento energético y el creciente déficit en el pago de subsidios a los servicios públicos, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, hizo un llamado a la acción para garantizar la continuidad en la prestación del servicio a los ciudadanos.

El Procurador expresó su propuesta en la Mesa de Trabajo de Alto Nivel convocada por la Contraloría General de la República, en la que también participaron el Ministro de Hacienda, el Presidente de Andesco y representantes del sector minero-energético. 

Durante el encuentro, se discutieron estrategias para afrontar la deuda acumulada por subsidios y el impacto que esta situación podría tener en la prestación del servicio, especialmente para los estratos 1, 2 y 3.

Es fundamental anticiparnos y construir soluciones concertadas que garanticen la estabilidad del sector y la prestación continua del servicio a los ciudadanos”, afirmó el Eljach Pacheco.

Asimismo, anunció la conformación de un grupo de contingencia desde la Procuraduría para examinar qué tanto las entidades responsables están cumpliendo con sus obligaciones legales y la normativa vigente, especialmente la Circular 001 del Ministerio Público.

No estamos aquí en ánimo de sancionar, sino de anticiparnos a una situación que podría afectar gravemente a los colombianos. Debemos contribuir a que los usuarios estén en calma y en tranquilidad para la búsqueda de soluciones prontas. Estaremos pendientes, agendando soluciones de diálogo y esperando respuestas positivas del sector privado y del estatal.”, agregó.

La Mesa de trabajo de alto nivel representa un esfuerzo conjunto entre entidades de control, el Gobierno y los gremios del sector para definir una hoja de ruta clara que asegure el abastecimiento energético y la sostenibilidad financiera del sistema de subsidios en Colombia.

Alerta de Contraloría 

EL ENTE de control fiscal instó una vez más al Gobierno nacional a tomar las medidas necesarias para evitar un racionamiento de energía en el país, asunto que preocupa a la entidad tal como lo manifestó en su estudio sectorial sobre Seguridad Energética y en la advertencia que emitió el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, al Ministerio de Minas y Energía a mediados de noviembre de 2024.

Contraloría
LA CONTRALORÍA considera que le corresponde al Gobierno nacional, tomar acciones inmediatas frente al pago de subsidios. /Foto: El Nuevo Siglo y Contraloría

La Contraloría General hace un llamado al Gobierno nacional para que trabaje articuladamente y se evite un posible daño al patrimonio del Estado con ocasión del retraso en el giro del pago de subsidios a las empresas de energía eléctrica y gas.

También le preocupa a la entidad, el retraso en el cumplimiento de las obligaciones en lo que corresponde al giro de los recursos a las empresas prestadoras de servicios públicos de energía y gas por parte de entidades públicas que no han pagado por el servicio prestado. Esto, a juicio de la Contraloría, puede generar no solo riesgos para el patrimonio del Estado, sino que, además, afectaría a muchas de las empresas de servicios públicos que son propiedad o tienen participación estatal.

También advierte la Contraloría sobre el riesgo de que los usuarios con menos recursos en estratos 1, 2 y 3, puedan ver incrementados los costos de las facturas, sino se giran los recursos y pagos por parte del gobierno correspondientes a subsidios y opción tarifaria. Adicionalmente, sigue creciendo la deuda que tienen muchas entidades del Estado que no han pagado a los prestadores de servicio de energía y gas.

Se ha indicado insistentemente que es necesario tomar medidas para garantizar la prestación de los servicios públicos, el acceso a los mismos por parte de la población, en especial la que tiene derecho a los subsidios. Por lo tanto, es importante no solo garantizar la generación y abastecimiento de energía y gas, sino la prestación de los servicios y la prevención de un apagón, que ocasionaría mayores perjuicios en todos los sectores y afectaría el desarrollo económico, sobre todo en la población más vulnerable que tendría un aumento en las tarifas.