Asegurar acceso a energía y gas para evitar apagón reitera Contraloría | El Nuevo Siglo
La Contraloría destacó que la falta de pago de los subsidios a las empresas de energía y gas ha generado una crisis financiera en el sector. Foto: AFP
Miércoles, 5 de Febrero de 2025
Redacción Web

Un llamado una vez más al gobierno nacional para que tome medidas necesarias para evitar un eventual racionamiento, hizo el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, preocupación que ya fue expresada por el organismo a finales del año pasado al presentar el estudio desarrollado por la delegada de seguridad energética.

Este estudio evidenció que las deudas acumuladas por subsidios no pagados, que superan los 7 billones de pesos, amenazan la estabilidad del sistema eléctrico, especialmente para los estratos más vulnerables. 

El Contralor General destacó que la falta de pago de los subsidios a las empresas de energía y gas ha generado una crisis financiera en el sector que no solo afecta a las empresas prestadoras de servicios, sino que también pone en peligro el acceso a estos servicios para la población más necesitada. 

El nuevo llamado lo hizo el contralor durante la mesa de trabajo convocada, en la que asistieron el procurador General, Gregorio Eljach; el ministro de Hacienda, Diego Guevara; el presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez y representante del sector de energía y gas.

Manifestó el Contralor, “nosotros hemos indicado insistentemente que hay que tomar medidas para garantizar la prestación de servicios públicos, el acceso a esto por parte de la población, en especial la que tiene derecho a los subsidios, por lo tanto, es importante la generación, el abastecimiento de energía y gas, y la prevención de un apagón”.

Concluyó el jefe del ente de control que “la contraloría considera que le corresponde al gobierno nacional tomar acciones frente al pago de subsidios, opción tarifario y deuda con servicios públicos, y a mediano plazo el abastecimiento energético y medidas perentorias y concretas.

Otro factor que influye en el riesgo de un racionamiento de energía en Colombia durante 2025 se debe a una combinación de factores climáticos, estructurales y de gestión en el sector energético. Uno de los principales problemas es la dependencia del país de la generación hidroeléctrica, que representa aproximadamente el 70% de su matriz energética. La crisis hídrica actual, exacerbada por el fenómeno de El Niño, ha llevado a niveles alarmantemente bajos en los embalses, lo que limita la capacidad de generación eléctrica.

Además, el crecimiento sostenido de la demanda energética ha superado las proyecciones iniciales, aumentando la presión sobre un sistema que ya enfrenta márgenes de reserva bajos.