EL FESTIVAL Internacional de Música Sacra continúa su gira por toda Colombia. Este fin de semana llega a Guapi (Cauca), donde se presentarán grandes exponentes del género.
La gira, que se inició el 16 de noviembre e irá hasta el 1 de febrero de 2025, recorre nueve departamentos de Colombia, en nueve territorios de paz: Isla de San Andrés (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina), Playa de Belén (Norte de Santander), Belalcázar (Caldas), Guapi (Cauca), Buenaventura (Valle del Cauca), Puerto Asís (Putumayo), San José Del Guaviare (Guaviare), Tumaco (Nariño) y Aracataca (Magdalena).
Después de cerrar con gran satisfacción el XIII Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá “La Consagración”, que ofreció una programación de 42 eventos, durante 5 semanas, a cargo de 725 artistas de 14 países en 21 escenarios de Bogotá, con una audiencia de 253.204 espectadores, la Corporación Cultural InterColombia, en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur, presentan la tercera gira nacional por Colombia.
Su directora, Marianna Piotrowska, le dijo a EL NUEVO SIGLO, que desde hace 10 años desde que se inició el festival “emprendimos juntos con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, y Fontur la gira Colombia es música sacra, así que este año estamos celebrando la tercera edición de esta gira, el cual tiene como objetivo descentralizar el festival, llegar a las diferentes regiones, presentar músicas sagradas propias con géneros propios de cada una de nuestras regiones, y por supuesto, promover un turismo cultural, a través de la música justamente en esa línea porque se escogen municipios como Belalcázar, Guapi próximamente Putumayo”.
Piotrowska manifestó que se seleccionaron estos lugares porque son donde no hay nadie que llene esos vacíos culturales y pienso que llegar a las regiones, donde hay poco acceso a la cultura, pero que son lugares tan importantes emblemáticos, con tanta tradición patrimoniales me parece que es muy importante”.
“Lo más difícil ha sido la financiación, porque financiar proyectos culturales es muy complejo, es muy difícil, sobre todo, porque tienes que hacer inversiones en el caso de la música, inversión, altas inversiones y no es tan fácil poder medir ese retorno de la inversión porque se invierte es en las personas en elevar sus espíritus en potencializar esa dimensión espiritual en aumentar el nivel cultural de las personas es más lo cualitativo que lo cuantitativo”, destacó la directora del festival.
Para continuar con esta gira, hoy se estarán interpretando cantos de adoración del Pacífico colombiano, en la Catedral La Inmaculada Concepción Guapi (Cauca), a cargo de la agrupación colombiana Remanso Pacífico.
En Belalcázar
Pere Vicalet, uno de los directores, compositores y artistas más destacados de estos tiempos, estuvo presente en el concierto que se hizo en Belalcázar (Caldas), la semana pasada, le dijo a este Medio lo que significa para su carrera participar en este festival.
“Cada vez que vengan a Colombia es un placer porque siempre descubro nuevos paisajes, nuevos músicos. Es un honor, participar en este evento, cuando me invitaron dije: voy a investigar un poco y la verdad me pareció superfantástico, tanto la organización del festival como los conciertos que hay en todo el festival, en donde hay gente con mucha actitud, hemos estado con jornadas esta semana con la Novena Sinfonía de Beethoven, con jornadas de más de 10 horas al día y los artistas no se han cansado”, resaltó Pere Vicalet.
Programación
Sábado, 14 de diciembre de 2024, Catedral de Buenaventura (Valle del Cauca).
- Nazareno: Sonar del Río (Colombia)
Sábado, 11 de enero de 2025, lugar por confirmar, Puerto Asís (Putumayo).
- El Llamado, experiencia sonora y taller de construcción de ocarinas.
- Luis Fernando Franco, ocarinas (Colombia)
- Agustín Cárdenas, arqueólogo (Colombia)
Sábado, 18 de enero de 2025, Cerro Azul, San José Del Guaviare (Guaviare).
- El Llamado, experiencia sonora y taller de construcción de ocarinas.
- Luis Fernando Franco, ocarinas (Colombia)
- Agustín Cárdenas, arqueólogo (Colombia)
Sábado, 23 de enero de 2025, lugar por confirmar, Tumaco (Nariño).
- Próximamente confirmación del programa.
Sábado, 1 de febrero de 2025, Iglesia de San José de Aracataca, Aracataca (Magdalena).
- Próximamente confirmación del programa.