Las grandes potencias en la carrera por el dominio de la IA | El Nuevo Siglo
EL MULTIMILLONARIO Elon Musk, propietario de la red social X, anunció la presentación de Grok 3
Viernes, 21 de Febrero de 2025
Redacción Cultura

¿ALGUNA VEZ se ha detenido a pensar en los diferentes tipos de inteligencia artificial (IA) que existen y cómo cada una tiene su propia singularidad y aplicabilidad? Desde sistemas que aprenden de manera autónoma hasta algoritmos capaces de imitar el funcionamiento del cerebro humano, el panorama de la inteligencia artificial es vasto y fascinante.

La carrera por el dominio de la inteligencia artificial ha llevado a que las empresas presenten de forma constante nuevos modelos de IA para no quedarse atrás.

Por ello, los desarrolladores cada vez más están en una especie de competencia por crear las más novedosas alternativas, como es el caso de Grok 3, la IA desarrollada por Elon Musk, “LatamGPT”, creada por Chile y DeepSeek, del gigante tecnológico chino Tencent.

Grok 3

El multimillonario Elon Musk, propietario de la red social X, anunció la presentación de Grok 3, la última versión del software de inteligencia artificial desarrollado por su empresa xAI.

“Grok 3 llegará con una demostración en vivo”, dijo Musk en X, llamándolo la "IA más inteligente de la Tierra”.

En una conferencia de la industria en Dubai hace unos días, había afirmado que estaba “en las etapas finales de refinamiento de Grok 3”. “Creemos que será mejor que cualquier otra cosa”, agregó.

Meses atrás, Musk puso a disposición de forma gratuita en X su inteligencia artificial Grok 2, capaz de generar texto e imágenes a partir de una simple consulta en lenguaje cotidiano.

xAI realizó en diciembre una recaudación de fondos por 6.000 millones de dólares para “acelerar su desarrollo”.

La compañía, que aspira a ser un competidor directo de OpenAI, creador del software ChatGPT, lanzado en 2022, pretende aumentar la capacidad de su superordenador dedicado a IA, Colossus, duplicando de 100.000 a 200.000 el número de sus chips gráficos fabricados por el líder del sector Nvidia, para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, como Grok.

Lanzada en julio de 2023, xAi ya había recaudado 6.000 millones de dólares en mayo de 2024 y su valoración rondaría ahora los 50.000 millones de dólares, según el medio estadounidense CNBC.

En enero, la industria se vio sacudida con el lanzamiento de DeepSeek, una IA generativa creada por un startup chino que puede igualar a sus competidores estadounidenses a un costo mucho menor.

LatamGPT

Un modelo de inteligencia artificial creado con datos característicos de América Latina con el fin de no dejar de lado la realidad multicultural de la región en el desarrollo de esta tecnología será lanzado a mediados de 2025, informó el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia).

El proyecto, bautizado como LatamGPT y coordinado por el Cenia, cuenta con el impulso de más de 30 instituciones de América Latina y el Caribe, y más de 60 expertos de la región, según el centro.

“Cuando hablamos de Inteligencia Artificial, ésta tiene que proyectar el mundo que somos, su diversidad. Y en el caso de Latinoamérica, no solo hablar español o portugués, sino que entender nuestra idiosincrasia, aportar desde la cultura y desde la visión del mundo”, afirmó Aisén Etcheverry, ministra chilena de Ciencias, citada en el comunicado.

A diferencia de otros modelos cerrados, “LatamGPT será abierto, lo que implica que permitirá que más personas en América Latina y el Caribe lo estudien, usen y mejoren, construyendo sobre él”.

A esta labor se han sumado universidades, fundaciones, bibliotecas, entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

Una alianza que reúne a instituciones de Chile, Uruguay, Colombia, México, Perú, Ecuador, España, Estados Unidos, Argentina y Costa Rica.

DeepSeek

El gigante tecnológico chino Tencent empezó a probar con usuarios su propio modelo de inteligencia artificial, tras haber incorporado DeepSeek a sus productos.

La empresa emergente china DeepSeek, especializada en inteligencia artificial (IA), presentó su chatbot R1, que podría rivalizar con sus competidores estadounidenses a un coste, al parecer, mucho menor.

Varias empresas chinas anunciaron haber incluido DeepSeek a sus productos.

Tencent indicó que algunos usuarios de su chatbot Yuanbao podrán utilizar tanto DeepSeek como su nuevo modelo de IA “Hunyuan Thinker”.

“Gracias a estos dos modelos con razonamiento profundo, la respuesta a las preguntas es más profesional (...) y las respuestas parecen más humanas”, consideró el grupo en un comunicado.

Tencent, radicado en Shenzhen, en el sur de China, posee la aplicación de mensajería, red social y pagos en línea WeChat, omnipresente en el país. Es, además, un peso pesado en el sector de los videojuegos y de la difusión de vídeos en streaming.

Otro gigante tecnológico chino, Baidu, anunció que integrará DeepSeek en su motor de búsqueda tradicional, líder en el mercado.

Pese a estar en pleno auge en China, algunos países como Italia, Australia y Corea del Sur expresaron su desconfianza hacia DeepSeek, cuestionando el trato que hace de los datos personales de los usuarios.