"Lenguaje colombiano es arcaico pero también jovial y moderno" | El Nuevo Siglo
Hernán Alejandro Olano García pertenece a la Academia Colombiana de Jurisprudencia. /Foto: Cortesía Hernán Alejandro Olano García
Viernes, 16 de Agosto de 2024
Redacción Cultura

EL ACADÉMICO colombiano Hernán Alejandro Olano García fue nombrado miembro Honorífico de la Real Academia Española, un cargo que le permitirá cumplir con la misión principal de la RAE en su constante adaptación a las necesidades del hispanohablante.

Su trayectoria profesional es bien conocida y alabada en Hispanoamérica, habiendo sido admitida en las más prestigiosas instituciones culturales. Por ejemplo, es Académico Numerario de la Academia Colombiana de la Lengua, pertenece a la Academia Colombiana de Jurisprudencia, a la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, a la Academia Sanmartinense de Heráldica y Genealogía.

En diálogo con EL NUEVO SIGLO Olano García hizo un avance de cuál será su papel en el prestigioso cargo y cómo su presencia en la Real Academia Española puede mejorar las interacciones léxicas en el país.

EL NUEVO SIGLO: Según su perspectiva, ¿cómo está el lenguaje español en la tercera década del siglo XXI?

HERNÁN GARCÍA: Después de pasar de tener en Colombia el español más castizo hemos tenido que adaptarnos lógicamente a las nuevas tecnologías, eso ha llevado, entre otras, a que la Real Academia y la Academia Colombiana de la Lengua hayan creado una comisión de la inteligencia artificial con las nuevas formas del idioma, donde encontramos no solo las palabras tradicionales que hacen parte del diccionario, sino los emoticones y las expresiones que utilizan los jóvenes en el hablar, esto nos lleva a tener dentro del Diccionario de la Lengua Castellana palabras que tienen origen en otros idiomas, pero que son necesarios para lograrnos entender frente a las nuevas generaciones, como, por ejemplo, el Bullying o el coaching etcétera, que tienen origen anglófono, pero que hoy en día nadie las desliga de la forma de expresarse.

ENS: Precisamente, con estos desarrollos tecnológicos, especialmente la IA, ¿cómo se puede potenciar el lenguaje?

HG: Es uno de los retos desde la política de la Unión Europea y particularmente para el caso de la Real Academia Española a través de la red panhispánica del lenguaje claro, que es promover un consenso sobre estándares del lenguaje que sea comprensible, accesible y que pueda, a través de las consultas que se realizan en las diferentes herramientas como, por ejemplo, el chat GPT, alimentar los recursos por medio de los cuales, las personas hoy en día están haciendo uso para que puedan efectivamente tener trascendencia, vigencia y adaptabilidad a través de la Real Academia y de las academias hispanoamericanas de las Filipinas y de Guinea Ecuatorial en cuanto la nueva lexicografía hispana, el cual busca que el habla hispana puedan formarse y puedan ser a su vez multiplicadores a través de una red de colaboradores que tiene la RAE compartiendo todo su conocimiento y buscando que se den los instrumentos para desarrollar la política lingüística panhispánica.

ENS: Refiriéndose a ese buen uso del español, ¿qué tan bien hablamos los colombianos el español?

HG: Realmente en Colombia tenemos, desde el inicio, una adaptación de la herencia del español, pero combinado particularmente con arcaísmos, nadie podría pensar en un español colombiano o un castellano de Colombia o cualquiera de las dos, se excluyera el ‘su merced’ en algún momento, por ejemplo el vallenato, palabra que gracias a la labor de la académico Daniel Samper ingresó en el diccionario de la lengua española, entonces entre el sumarse y el vallenato creo que tenemos un lenguaje arcaico, pero a su vez jovial moderno y entendible.

ENS: Una pregunta básica, ¿por qué los colombianos tenemos tan mal la ortografía y nos confiamos de la corrección digital?

HG: Desafortunadamente, por la falta de lectura. Cuando nosotros hemos estado incentivados desde la casa para la lectura, así sea del periódico, de historietas, de cuentos y obras de la literatura, a través de estas herramientas vamos a asegurando la ortografía, pero desafortunadamente la lecturabilidad dentro del país no llega a los límites que tienen otros países, por ejemplo, en Europa la ortografía se ha ido ganando, gracias a tener la visualización o la memoria gráfica de lo que está escrito en los textos, por esa razón, las personas no saben muchas veces distinguir entre la S entre la Z y entre la C.

ENS: Se ha dicho mucho que el lenguaje es un ser viviente, ¿cómo avizora el futuro del español a corto y largo plazo?

HG: Precisamente, el idioma al ser un ser viviente y al tener una raíz en lenguas que podrían considerarse como muertas seguimos tomando tanto latín como del griego la base para expresarnos, a través de palabras que pueden ser mucho más cortas, utilizando esas raíces que sin darnos cuenta las estamos involucrando en nuestro hablar permanentemente, entonces eso permitirá efectivamente que el español, que tiene una cobertura de más de 400 millones de personas hablantes, va creciendo y sigue llegando a otros lugares donde hay una presencia marcada de otras lenguas como es el caso de la labor que tiene la Academia de la Lengua Española Norteamérica, debido al crecimiento precisamente de la migración y también buscando que se conserve entre las nuevas generaciones el idioma de sus ancestros algo que desafortunadamente se ha perdido.

ENS: ¿Qué significa para un colombiano ser miembro honorífico de la Academia Española? ¿Cuántos lo han sido?

HG: Para para mí realmente es el reconocimiento máximo de lo que he hecho durante mi carrera como docente, en los últimos 33 años siempre he estado trabajando, en mi caso con los estudiantes y jóvenes profesionales y lograr esta distinción, este reconocimiento a la edad que tengo, que es de 55 años, es todavía de una persona joven para el ámbito del reconocimiento que se ha logrado, eso me impone el reto de seguir luchando por el respeto del idioma, de la gramática, de la ortografía y por la preservación del mismo.

ENS: ¿Qué cree que puede aportar desde la institución al desarrollo y vigencia del español?

HG: He venido aportando a través de estudios históricos del español, al igual que estudios regionales y específicos en materias como, por ejemplo, mi trabajo sobre los boyacensismos, todo lo que corresponde a todo el hablar de la altiplano cundiboyacence, haciéndole un homenaje al marqués de Villena fundador de la Real Academia, también todos los términos relacionados con la gastronomía colombiana, los vulgarismos, aunque tenemos un buen castellano también tenemos muchas malas palabras que se utilizan permanentemente.

ENS: ¿Qué más hace falta para una mayor visualización del español, en franca competencia de otros idiomas como el inglés o el mandarín, por ejemplo?

HG: El español realmente tiene algunas dificultades particularmente gramaticales, lo importante es que podemos avanzar en hacer más sencillas las normas de la gramática y tener unos parámetros igual de error dentro de la ortografía, pero sin descuidar la lexicografía, que es esa forma mediante la cual tanto por escrito como verbalmente nos podemos comunicar para que siga teniendo vigencia nuestro idioma y para que lo que se conoce como la lengua de Cervantes y en el caso nuestro de García Márquez se siga gustando a quienes la hablamos y se vea que si podemos lograr una unión de todos los países, siendo esa potencia una sola lengua. Esto nos permite seguir teniendo esa posibilidad de hacer presencia y formar escuela en cuanto al habla hispana, el cual es el propósito de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua Española de la cual hace parte la Academia colombiana.