El momento anhelado ha llegado. Tras casi un año de haber logrado la clasificación como subcampeona suramericana, la selección Colombia de voleibol femenina encara el reto más importante de su historia: disputar el primer campeonato mundial de mayores, que se realizará desde este viernes y hasta el 15 de octubre en Países Bajos y Polonia.
El equipo nacional, dirigido por el entrenador Antonio Rizola, completa su segunda semana en Europa, donde ultimó la fase final de la preparación con el torneo en Francia, cumplido del 9 al 18 de septiembre.
En la actualidad, la escuadra tricolor ocupa la casilla 16 del escalafón mundial. Está entre las mejores del planeta y espera confirmarlo desde este domingo, cuando debute frente a Japón. Con los juegos Polonia-Croacia (11:00 a.m., hora de Colombia) y Países Bajos-Kenia (1:00 p.m.), empieza oficialmente este viernes el certamen orbital.
El Ministerio tiene un Pacto por el Deporte y el voleibol. Es por eso que para esta vigencia se garantizó un apoyo por 1.100 millones de pesos para el calendario de este 2022, además de la preparación y participación en este mundial.
"Este equipo va a entregar el 100% en esta participación; es lo que hacemos siempre, eso es lo que puede esperar Colombia. Este grupo de jugadoras tiene toda la disposición para trabajar y dejarlo todo en cada uno de los juegos", aseguró Rizola, quien lidera ya un proceso de varios años con la selección.
- Le puede interesar:Colombia, lista para iniciar la 'era Lorenzo' contra Guatemala
La selección nacional encara este desafío orbital con 14 jugadoras. María Alejandra Marín (armadora); Margarita Martínez (atacante receptora); Madelaynne Montaño (opuesta); Valerin Carabalí (central); Amanda Coneo (atacante receptora); Melissa Rangel (central); Camila Gómez (líbero); Yeisy Soto (central); Dayana Segovia (opuesta); Juliana Toro (líbero); Ana Karina Olaya (opuesta); Angie Velázquez (armadora); Darlevis Mosquera (central) y Laura Pascua (atacante receptora) conforman el equipo nacional.
"Estoy muy motivada con lo que va ser esta participación. Nos hemos venido recuperando y trabajando bien en equipo. Sabemos de la gran responsabilidad que tenemos cada vez que representamos los colores de nuestro país. Vamos partido a partido a darlo todo", destacó la jugadora Amanda Coneo, una de las referentes.
Colombia se estrenará con Japón este domingo. Dos días después tendrá otro rival asiático: China, mientras el 28 enfrentará al campeón suramericano, Brasil. Posteriormente, el 30 se medirá a Argentina y el 1 de octubre medirá fuerzas con República Checa.
"Es una nueva oportunidad para demostrar nuevamente nuestro nivel. Hemos trabajado bien y sabemos que vamos a enfrentarnos a grandes selecciones", destacó Alejandra Marín, capitana de la selección.