TRES RECONOCIDAS expertas en inversiones inmobiliarias en Miami, con más de 15 años de experiencia en el sector, revelan recomendaciones clave para inversionistas interesados en el mercado de bienes raíces de lujo de esta ciudad.
Miami continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos para inversionistas en bienes raíces de lujo, especialmente entre empresarios de América Latina y Europa. Su crecimiento económico, estabilidad en el mercado y beneficios fiscales crean un entorno favorable para maximizar la rentabilidad a largo plazo, consolidándose como un destino estratégico para el crecimiento de capital y diversificación de portafolios.
Entre los aspectos clave para considerar la Inversión Inmobiliaria en Miami, está que las propiedades de lujo están impulsadas por varios factores clave para asegurar el éxito en inversiones, en zonas como Miami Beach, Brickell, Key Biscayne y Fisher Island, que destacan por su proximidad a playas, entretenimiento y centros de negocios. Con vistas panorámicas, acceso al mar, tecnología avanzada y arquitectura de vanguardia, estas áreas atraen a compradores de alto poder adquisitivo, impulsando el valor de reventa de las propiedades.
El mercado de lujo en Miami ha mantenido una tasa de apreciación anual del 13 al 14%, superior a la media nacional, lo cual respalda la rentabilidad a largo plazo para este tipo de inversión. Además, en Florida no se aplica impuesto estatal sobre la renta, lo cual representa una ventaja importante para los inversionistas que provienen de estados con altos impuestos y para los extranjeros interesados en optimizar sus ganancias netas.
Las propiedades son activos tangibles que ofrecen estabilidad, además de ingresos pasivos a través del alquiler. “En Miami, la alta demanda de alquiler asegura un flujo constante de ingresos, lo que convierte a las propiedades en una herramienta eficaz para diversificar portafolios y reducir riesgos”, menciona Andreina Goncalves, experta en bienes raíces de lujo en Miami.
Las Andreinas y Clemencia Gómez aconsejan a los inversionistas primerizos que trabajen con asesores locales para obtener orientación integral en temas legales, fiscales y de mercado. “Diversificar en distintos tipos de propiedades y ubicaciones dentro de la ciudad ayuda a mitigar riesgos y a adaptarse a la dinámica de un mercado inmobiliario en constante crecimiento”, señala Clemencia Gómez, experta en bienes raíces de lujo en Miami.