FMI baja a 3,3% el PIB para Colombia este año | El Nuevo Siglo
Foto archivo AFP
Viernes, 25 de Enero de 2019
Redacción Economía
La cifra para el país sería la cuarta de la región, después de Perú, Chile y Bolivia

__________

El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó de 3,6% a 3,3% sus previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para Colombia, debido a que la Ley de Financiamiento tendrá menos carga tributaria, sobre todo para las empresas. En octubre pasado el organismo había establecido una cifra de 3,6% por “un debilitamiento global y la creciente incertidumbre política”.

Esta cifra coincide con la estimada por el Banco Mundial (BM). En la última revisión de sus pronósticos, esta entidad prevé un panorama de desaceleración global en comparación con el año anterior, argumentando que inclusive la migración de venezolanos podría continuar generando valor agregado a la economía. “Podría resultar en un aumento del crecimiento como consecuencia de una mayor oferta de mano de obra y un mayor consumo e inversión”, indica un informe.

Expectativas

A nivel interno, también Fedesarrollo estima que la economía crecería 3,3% este año. El director de la entidad, Luis Fernando Mejía, dijo que esa previsión se debe “a que el consumo de los hogares continuaría impulsando la recuperación económica, a la par de una mejor dinámica de la inversión total, que a su vez estaría respaldada por el crecimiento en la construcción de edificaciones y de inversión en maquinaria.

“Las exportaciones continuarán su proceso de recuperación, pero estaría limitada por la estabilización de la actividad petrolera, hay menores perspectivas en la producción cafetera y un menor desempeño de la agroindustria como consecuencia del Fenómeno del Niño”, señaló Mejía.

Sin embargo, Fedesarrollo señaló que las expectativas de crecimiento para 2019 incluyen riesgos negativos y positivos, que de materializarse podrían afectar la dinámica productiva y las proyecciones de crecimiento.

Mientras tanto el equipo de investigadores de BBVA Research también revisó a la baja las cifras de crecimiento para la economía colombiana. Su cifra pasó de 3,3% a 3% y en 2020 dice que crecería 3,3%.

El equipo de analistas explicó que si bien en el segundo semestre de 2018 fue positivo en cuanto a la recuperación de la industria, en 2019 la economía estará apoyada en la inversión, el sector construcción, motivado por un mejor desempeño de las viviendas No VIS, y el consumo privado.

“La inversión será la principal razón de la aceleración del PIB para este año y el entrante”, aseguró Juana Téllez, economista jefe para Colombia del BBVA.

Esta estará soportada especialmente “por el sector construcción que dejará de ubicarse en los niveles cercanos a cero donde estuvo entre 2016 y 2018 y tendrá un nuevo aire en 2019 gracias al mejor comportamiento de la vivienda de interés social y a las obras civiles, especialmente las locales y regionales que suelen acelerarse en el último año de las alcaldías y las gobernaciones”, explicó Tellez.

Asimismo el Banco de la República, dentro de las proyecciones oficiales, manifiesta que el país crecerá en 2019 al 3,5% y al final del cuatrienio lo hará al 4,1%. Lograrlo depende, en parte, de ver los riesgos para enfrentar los choques.

Argumentos

De otra parte, los mismos argumentos económicos de 2019 fue utilizado por el Fondo para 2020, cuando previamente estimaba el PIB en 3,7% “impulsado por el continuo respaldo de la política monetaria, el gasto de los gobiernos subnacionales en un año de elecciones, la ejecución del programa de infraestructura 4G y el impacto positivo de los cambios recientes de la política tributaria en materia de inversión”.

Señala Alejandro Werner, economista en jefe para el Hemisferio Occidental del FMI, a través de un blog que “se proyecta que el crecimiento económico en Colombia aumente impulsado por el respaldo continuo de la política monetaria, el gasto de los gobiernos subnacionales en un año de elecciones, la ejecución de la infraestructura 4G y el impacto positivo de política tributaria. El FMI prevé que la Ley de Financiamiento aprobada en diciembre ayude al país a cumplir con su meta fiscal. El organismo también advierte que una menor carga al sector empresarial podría generar menor recaudación en 2020”.

Señaló que el año pasado la dinámica económica del país habría sido de solo 2,6%, esto es, dos puntos porcentuales menos que la proyección que tenía en un principio.

El crecimiento económico proyectado por el FMI para Colombia este año es el tercero más alto de los países de la región, después del de Perú (3,8%) y el de Chile (3,4%).

El FMI aseguró además que Perú lo hará hasta en un 3,8%, también tres décimas menos, mientras que la previsión para Chile es de 3,4% ante “el debilitamiento global y la creciente incertidumbre política”.

Los riesgos

“Existen varios riesgos (...) Por ejemplo, un aumento de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, o una desaceleración en algunas economías importantes, podrían determinar un menor crecimiento del comercio en la región”, explicó el FMI en su actualización de las perspectivas para la región.

El FMI prevé que en Venezuela continúe “la crisis económica y humanitaria” con mayores caídas en el PIB real en 2019, “lo que ubicaría la caída acumulada desde 2013 en más del 50% (causada por el desplome de la producción de petróleo y el deterioro de las condiciones del sector no petrolero)”.

A ello se unirá intensificación de la hiperinflación y la emigración en 2019 y que “la evolución de los acontecimientos políticos agrega otro nivel de incertidumbre a las perspectivas del país”.

Señala Werner en su informe que “tras una serie de elecciones anticipadas en América Latina, la incertidumbre política afectó a los mercados más grandes de la región. Por ejemplo, en México la interrupción abrupta del aeropuerto Naim por parte del nuevo Presidente, y el atraso de reformas en los sectores de energía y educación, hicieron a los inversionistas pausar su actividad, lo que afecta a largo plazo las previsiones sobre el crecimiento del país”.

Riesgos globales

Una escalada entre la guerra comercial de los dos mercados más grandes del mundo, podría tener consecuencias en las economías latinas y del Caribe. A su vez, la región se vería enfrentada al endurecimiento de políticas de financiamiento por el incremento en las tasas de interés de la FED y un dólar fortalecido. Un incremento en la volatilidad de los mercados también podría generar una reducción en los flujos de capitales hacia la región, lo que afectaría el potencial de inversiones.

“Estados Unidos está entrando en una fase de recuperación y está reajustando sus tasa de interés. El rango de incertidumbre sobre cuánto incrementarán es alto. El FED debe ser claro con la economía sobre cuáles serán sus próximo pasos y hacer anuncios apropiados, no solo decir que van a aumentar su tasa en las reuniones”, indicó Werner.