Impuesto de renta golpeará más a los contribuyentes en 2024 | El Nuevo Siglo
EL PAGO de impuestos a la DIAN por parte de los colombianos se ha incrementado en el último año. /Archivo
Jueves, 26 de Octubre de 2023
Redacción Economía

CON LA reforma tributaria que entró a regir desde este año, la base de contribuyentes que deberán pagar impuesto de renta se incrementará.

El valor de la declaración de renta de miles de colombianos sufriría un aumento debido a dos razones principales que incluye una serie de cambios en la DIAN y que han sido anticipados y por la entrada en vigor de la Ley 2277 de 2022 y que busca recaudar $ 19 billones adicionales en su primer año de aplicación.

Uno de los cambios que más afectará a los ciudadanos es la modificación en las reglas para los aportes voluntarios a fondos de pensiones y cuentas de ahorro para la compra de vivienda. Hasta 2022, los contribuyentes podían destinar hasta un 30% de sus ingresos anuales a estos fondos, reduciendo la base gravable para el impuesto de renta. Debido a la nueva normativa, esto ya no será posible, lo que aumentará la base gravable, que se vería reflejada en la declaración de renta sugerida.

 

Cambios

Por otro lado, el 25% del valor total de los pagos laborales estaba libre de impuestos, si estos no superaban las 2.880 UVT (Unidad de Valor Unitario), es decir $ 122.146.560, esta medida también será eliminada con los cambios anunciados por la entidad.

Otro de los cambios tiene que ver con la sumatoria de las deducciones y rentas exentas, en el año gravable anterior estas no tenían que superar el 40% de los ingresos de la persona, que equivalía a 5.040 UVT o $ 213.756.480, a partir del próximo año, el valor se redujo a 1.340 UVT, es decir $ 56.832.080, esto significa que los contribuyentes tendrán un margen menor para reducir la base gravable.

De acuerdo con cifras de Klynveld Kraayenhof & Company (KPMG) estos cambios harán que las personas que ganen aproximadamente $ 10 millones mensuales paguen entre $ 1 y $ 2,5 millones más en la declaración.

Mientras que las personas que ganen más de $ 15 millones al mes verán un aumento cercano a los $ 3 millones en el pago de la declaración. Sin embargo, desde la entidad explican que existen otros factos que influirán en el monto final.

Según el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, estos cambios aplicarían únicamente para las personas que devenguen más de $ 10 millones. De acuerdo con la entidad, serían alrededor de 250.000 personas en todo el país, aunque el pasado 19 de octubre se venció el plazo para que los colombianos (personas naturales) realizaran el pago del impuesto sobre la renta y la declaración de renta, dos procesos que son controlados por la DIAN y que permiten al Estado conocer las finanzas de los ciudadanos.

El exministro Ángel Custodio Cabrera, quien es experto tributarista, indicó a los medios sobre los efectos de la reforma tributaria y el impacto para las personas naturales en el 2024 al desarrollar la declaración de renta y pagar el impuesto sobre la renta del año gravable 2023.

 

 

En este sentido, explicó que la Ley 2277 se aprobó en noviembre del año pasado y entra a regir este año, pero que los efectos se sentirán “cuando uno declara. Todo este año 2023 nos hacen retención en la fuente y todo el mundo tranquilo, pero en el año 2024 cuando presentemos nuestras declaraciones de renta con el año gravable del 2023 vamos a sentir los efectos de la ley”.

 

Contratos

Asimismo, el exministro explicó cómo se verían afectadas las personas naturales. “Todas las personas naturales que tengan un contrato de trabajo o reciban rentas fruto de su trabajo o de su actividad profesional, se enfrentan a dos posibilidades. Descontar de sus ingresos brutos lo que se denomina renta exenta y la suma de las rentas”.

“Hasta el año 2022 se podía descontar tranquilamente cerca de 2.800 UVT anuales o la unidad de valor tributario, que en plata era $ 122 millones. A partir del 2023 baja esa renta exenta a $ 33 millones. Esto significa que la renta gravable, o sea el ingreso bruto menos la renta exenta, ya no va a descontar $ 122 millones, sino $ 33 millones. Automáticamente, la tarifa se incrementa de una manera fuerte”, afirmó el exministro.

A su vez, el tributarista señaló que ahora se dará la suma de las rentas y esto afectará el valor del impuesto. “Anteriormente, uno podría separar rentas de trabajo, rentas de capital u otras rentas. Aquí con la nueva reforma tributaria se unen todas. Esto significa que ya no se pueden separar las rentas diferentes, sino que se unen todas. Como esto es una tarifa progresiva geométrica, automáticamente el impuesto se va a incrementar de una manera violenta”.