Los retos de la temporada escolar en Bogotá | El Nuevo Siglo
Con más estudiantes comenzaron las clases para miles de jóvenes y niños. /Bogotá.gov
Lunes, 27 de Enero de 2025
Redacción Política

Al comenzar la temporada escolar en Bogotá, con más de 700.000 estudiantes, se hizo evidente ‒como cada año‒ el incremento de los costos para los padres de familia, situación que para miles de personas es complicado afrontar en estos primeros lances del 2025.

Por ejemplo, en el aspecto de matrículas, y aunque el Ministerio de Educación estableció que el aumento debía ser de hasta el 11,43%. A esta cifra debía agregarse el valor de los uniformes (por costumbre cada colegio los cambia), y los precios de los cuadernos, libros, papelería, etcétera.

En este último rubro, varias entidades como Fenalco, conscientes del valor de los útiles, anunció que en la capital y en Cundinamarca, los precios de estos productos se mantenían para la primera temporada escolar de 2025.

Lo anterior, corresponde a un esfuerzo que realizan los comerciantes frente a los grandes desafíos que enfrenta el sector educativo de la ciudad y en general del país, como el crecimiento de nueva oferta, con la importación de nuevas marcas y la creación de marcas propias por parte del sector retail.

Por bajito, cada padre, para comprar lista de útiles solo para preescolar se cotiza alrededor de $360.000, siendo los cuadernos los artículos que más impacto tienen, no en vano, esta primera temporada escolar concentra entre el 60% y el 80% de las ventas anuales para estos sectores y genera alrededor de 13.000 empleos en Bogotá y para este año los empresarios esperan un aumento de 5% en las unidades vendidas para esta temporada, frente al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con datos de la Alcaldía de Bogotá, la temporada escolar se puso en marcha con todos los servicios educativos en los 412 colegios y sus múltiples sedes.

El mismo alcalde, Carlos Roberto Galán, se hizo presente en colegio Feliza Bursztyn, de la localidad de Kennedy, colegio junto a parte de su gabinete, le dio la bienvenida a los estudiantes.

Dijo el alcalde Galán, que “por primera vez, el regreso a clases arranca con todos los servicios disponibles como alimentación, transporte escolar y recursos pedagógicos. Hicimos un esfuerzo para tener 120.000 cupos adicionales y logramos más de 80.000 matrículas nuevas”.

Para desarrollar la actividad escolar, la capital cuenta con 33.817 docentes y directivos docentes, 1.723 docentes orientadores y más de 1.500 personas de apoyo para el proceso educativo de estudiantes con discapacidad.