![Municipios y distritos son los responsables de la prestación del servicio de alumbrado público Alumbrado Público](/sites/default/files/2025-02/lineas-para-reportar-fallas-en-el-alumbrado-publico-de-bogota-mi-casa.png)
La Procuraduría General de la Nación exhortó a los mandatarios municipales y distritales a cumplir con su deber legal de garantizar un servicio de alumbrado público eficiente y adecuado en sus territorios.
El ente de control recordó que, según la normativa vigente en Colombia, los municipios y distritos son los responsables directos de la prestación del servicio de alumbrado público, ya sea de forma directa o a través de empresas de servicios públicos domiciliarios u otros operadores debidamente acreditados.
Alumbrado público: clave para la seguridad y el desarrollo
La Procuraduría, a través de la Delegada para la Gestión y la Gobernanza Territorial, destacó que su actuación preventiva busca asegurar que las administraciones municipales y distritales brinden un servicio de alumbrado público de calidad, fundamental para la seguridad ciudadana y el desarrollo de las actividades comunitarias.
Asimismo, enfatizó que los municipios y distritos que han implementado el impuesto de alumbrado público deben garantizar que los recursos recaudados sean destinados exclusivamente a la prestación, mejora, modernización y expansión del servicio, evitando su uso indebido.
Transparencia y eficiencia en la gestión del alumbrado público
La Procuraduría reiteró la importancia de que los alcaldes actúen con diligencia para asegurar la eficiencia y calidad en la prestación del servicio de alumbrado público, lo que impacta directamente en la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
El organismo reafirmó su compromiso con la transparencia, la eficiencia en la gestión pública y la protección de los derechos ciudadanos, velando por el cumplimiento de la normativa y la correcta administración de los recursos destinados a los servicios públicos.