Retraso en obras de intercambiador de la 72 afecta a comerciantes: Torrado | El Nuevo Siglo
El intercambiador, que se esperaba estuviera operativo desde octubre de 2024, finalmente fue inaugurado el 17 de febrero de 2025. Foto: Alcaldía de Bogotá
Miércoles, 19 de Febrero de 2025
Redacción Web

La reciente habilitación del intercambiador vial de la calle 72 con avenida Caracas en Bogotá generó una mezcla de alivio y preocupación entre los comerciantes de las zonas aledañas. Aunque la obra, que forma parte del ambicioso proyecto del Metro, promete mejorar significativamente la movilidad en el sector, los retrasos en su ejecución han tenido un impacto negativo en la economía local.

El intercambiador, que se esperaba estuviera operativo desde octubre de 2024, finalmente fue inaugurado el 17 de febrero de 2025, tras múltiples demoras y complicaciones técnicas. Esta obra es crucial para facilitar el tránsito vehicular, eliminando varios cruces semafóricos y permitiendo un flujo más ágil de vehículos en ambas direcciones a través de un paso a desnivel.

 A pesar de esta mejora en la infraestructura, los comerciantes de Chapinero y San Felipe expresaron su frustración ante las pérdidas económicas que sufren durante el periodo de construcción.

De acuerdo con el Concejal Rubén Torrado, los comerciantes reportaron una disminución drástica en sus ventas debido a la falta de acceso peatonal a sus negocios. La obra aún no ha finalizado completamente, ya que quedan pendientes aspectos del espacio público que son vitales para atraer a los clientes.

La inseguridad generada por las obras y la presencia de obstáculos contribuyen a que muchos negocios se encuentren al borde de la quiebra. “Es urgente que la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y el IPES implementen estrategias para ayudar a los comerciantes afectados”, afirmó el concejal Rubén Torrado durante una visita al sector.

El gerente del Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, reconoció las dificultades enfrentadas durante la construcción e indicó que se están tomando medidas contractuales contra el consorcio encargado por los incumplimientos en los plazos. Durante la inauguración del intercambiador, algunos propietarios bloquearon el paso en protesta, demandando soluciones inmediatas para su situación.

¿Cómo funcionará la megaobra?

La construcción del intercambiador vial de la calle 72 en Bogotá es una de las obras más importantes para mejorar la movilidad en la ciudad. Esta infraestructura hace parte de las obras complementarias de la Línea 1 del Metro de Bogotá y permitirá el tránsito en tres niveles:

  • Subterráneo: Automóviles de tráfico mixto circularán a 5,50 metros por debajo de la avenida Caracas, facilitando la movilidad de 2.500 vehículos por hora.
  • Nivel intermedio: La calle 72 se mantendrá a nivel para peatones, ciclistas y el sistema de transporte masivo Transmilenio.
  • Nivel elevado: El metro de Bogotá cruzará por encima, optimizando el transporte público en la capital.

Detalles de la construcción del intercambiador vial

Para hacer realidad este paso a desnivel en la calle 72, fue necesario:

  • Construcción de 215 muros pantalla para reforzar el área con una profundidad de hasta 16 metros.
  • Uso de 10.916 m3 de concreto y 1.664.490 kilos de hierro.
  • Remoción de aproximadamente 27.000 m3 de tierra.
  • Longitud total de 380 metros en su estructura.

Además, como parte del proyecto, se han renovado 7.780 m2 de espacio público, incluyendo andenes, iluminación, arborización y zonas verdes.

Desde noviembre de 2024, los ciudadanos pueden hacer uso de los nuevos espacios públicos en los costados oriental y noroccidental de la Avenida Caracas, así como de las vías conectantes en estas zonas.

Actualmente, los trabajos se concentran en la instalación de redes de servicios públicos en el sector suroccidental. Una vez finalizados, se habilitarán el paisajismo, alumbrado y más zonas peatonales para mejorar la experiencia urbana.