Firman solicitud de extradición de alias 'Araña' a EE. UU. | El Nuevo Siglo
Funcionarios del CTI capturaron a alias 'Araña' en medio de mesas de diálogo entre disidencias Farc y el Gobierno Nacional. / Foto: captura de video
Miércoles, 19 de Febrero de 2025
Redacción Web

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, firmó la solicitud de extradición de Giovanny Andrés Rojas, alias 'Araña', quien es requerido por la justicia de Estados Unidos por delitos relacionados con el envío de cocaína. La decisión se produjo en la tarde de hoy, tras su captura el pasado 12 de febrero en un hotel del occidente de Bogotá, donde participaba en una reunión como delegado de paz de los Comandos de la Frontera, una facción disidente de las Farc.

Alias 'Araña' es señalado de ser uno de los principales cabecillas de esa estructura armada, con operaciones en Putumayo, Caquetá y Amazonas. Su detención se realizó en cumplimiento de una orden de captura con fines de extradición emitida por una corte del Distrito Sur de California, amparada en una circular roja de Interpol.

La captura del cabecilla generó controversia, ya que su orden de aprehensión en Colombia estaba suspendida debido a su papel como negociador de paz en los diálogos entre el Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. Sin embargo, la Fiscalía aclaró que la suspensión de captura no cobija las solicitudes internacionales de extradición. “En cumplimiento de compromisos internacionales, dicha suspensión no aplica a circulares rojas de Interpol, como la ejecutada en este caso”, explicó el ente acusador en un comunicado.

Horas antes de la firma de la solicitud de extradición, el presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X sobre la situación de Rojas. El mandatario reiteró que la continuidad de las solicitudes de extradición dependerá de los avances reales en los procesos de paz. "Las normas de Colombia dicen que las órdenes de extradición pueden cesar si los procesos de paz demuestran avances de importancia", señaló Petro, enfatizando que estos avances deben medirse en el desmantelamiento de la economía ilícita y el respeto a los derechos de la población civil.

La detención de alias 'Araña' desató una crisis en los diálogos con la Coordinadora Nacional, generando reacciones adversas dentro de la mesa de negociación. El comisionado de paz, Otty Patiño, calificó la captura como una "trampa" contra el proceso. Además, la delegación de la Coordinadora Nacional advirtió que la continuidad de las conversaciones dependería de la liberación de su vocero.

El presidente Petro también se refirió a otras estructuras armadas como las disidencias de Iván Mordisco, el ELN y el Clan del Golfo, asegurando que aquellas organizaciones que decidan apartarse del camino de la paz enfrentarán la acción militar del Estado. En este sentido, instó a los grupos en negociación a concentrarse en regiones específicas para avanzar en su reincorporación, a través de mecanismos como pactos sociales regionales y declaraciones ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Alias 'Araña' había interpuesto un recurso de hábeas corpus alegando irregularidades en su captura, pero este fue rechazado por el Tribunal Superior de Bogotá. Con la solicitud de extradición firmada por la fiscal general, ahora se espera que la Corte Suprema de Justicia evalúe la viabilidad del envío de Rojas a Estados Unidos, donde enfrentaría cargos por el envío de más de una tonelada de cocaína a ese país.