
Un grupo de congresistas presentó una moción de censura contra el ministro de Minas y Energía, Ómar Andrés Camacho Morales, debido a la crisis del gas que afecta a millones de colombianos. La iniciativa, radicada ante la Cámara de Representantes, se fundamenta en "el alza en las tarifas y la falta de planificación" para garantizar el suministro del servicio público.
La propuesta de censura fue dirigida al presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca Tórres, y argumenta que el Ministerio "no adoptó las medidas necesarias" para evitar el aumento de precios anunciado por la empresa Vanti el pasado 5 de febrero, el cual oscila entre el 10% y el 36%. La distribuidora justificó el incremento con base en "el alza en el precio del gas en Colombia, el costo del gas importado y los gastos de transporte" desde los puertos de la Costa Caribe hacia el interior del país.
Según los congresistas, la crisis se agravó debido a la falta de gas producido internamente, lo que obligó a importar el combustible a un precio más alto. Además, el gremio Naturgas alertó desde noviembre de 2023 sobre un inminente déficit del 12% en la demanda nacional. No obstante, el ministro Camacho habría minimizado la situación en anteriores debates de control político, argumentando "la suficiencia de reservas en yacimientos offshore, los cuales aún no están en operación".
La controversia aumentó el 5 de febrero cuando Ecopetrol anunció que podría garantizar el suministro de gas a partir de 2026, lo que generó interpretaciones erróneas por parte del ministro Camacho, quien aseguró que "los aumentos en las tarifas eran injustificados". Sin embargo, según los congresistas, "la realidad demuestra que el desabastecimiento para 2024 es irreversible".
#Política | Radican moción de censura contra el ministro de Minas (@andrescamachom_) por crisis del gas en Colombia👇 https://t.co/djOGlTtYbe pic.twitter.com/HahiBv7dY7
— EL NUEVO SIGLO (@ElNuevoSiglo) February 19, 2025
Entre los argumentos de la moción de censura también se destaca que "el ministro ha brindado información contradictoria sobre las reservas de gas y la inflación en los precios", lo que ha generado desconfianza en los sectores económicos y consumidores. Además, se cuestiona la postura del Gobierno frente a las decisiones de compra de gas importado y la falta de previsión para garantizar la autosuficiencia del recurso.
El documento presentado enfatiza que "el ministro ha demostrado una falta de liderazgo y capacidad de respuesta ante una crisis que afecta directamente a la economía de los hogares y las industrias". Asimismo, los congresistas subrayan que "las decisiones tardías y la ausencia de estrategias claras han profundizado el problema".
La moción de censura se fundamenta en "el numeral 9 del artículo 135 de la Constitución Política de Colombia y en la Ley 5 de 1992", que faculta al Congreso para citar a los ministros por asuntos relacionados con sus funciones. Si la propuesta prospera, Camacho Morales podría ser retirado de su cargo.