El tsunami del ‘zar del contrabando’ en el gobierno Petro | El Nuevo Siglo
Durante la gira esta semana por tres países del Medio Oriente, el presidente tuvo que hacer aclaraciones por la aproximación de ‘Papá Pitufo’ a su campaña. / Foto X Presidencia  
Viernes, 14 de Febrero de 2025
Redacción Política

UNA NUEVA sombra de duda puso el caso ‘Papá Pitufo’ sobre la forma como se financió la campaña de Gustavo Petro en 2022, a la vez que este inesperado escándalo por el accionar del también conocido como ‘zar del contrabando’, Diego Marín, que estalló en el polémico Consejo de Ministros televisado hace dos semanas, generó una crisis en el alto gobierno, en donde se agudizó el enfrentamiento por la presencia de Armando Benedetti como jefe de despacho. 

Llovieron críticas al presidente Petro por la forma como transcurrió dicho Consejo de Ministros, en el cual se dejó de lado el propósito original por el que lo convocó –que era la discusión de varios decretos en el marco del estado de conmoción interior que declaró por la crisis social y de orden público en el Catatumbo–, por en cambio referirse a la baja ejecución del Gobierno con base en un informe de gestión que trajo a colación.

El jefe de Estado culpó en ese escenario a los ministros por los atrasos que se presentan y dejó entrever que una razón sería porque hay titulares de cartera que tienen una doble agenda, en el sentido de que estarían pensando también en las elecciones del 2026. Por ello invitó a presentar su renuncia a los funcionarios que tienen aspiraciones electorales y que se queden los que lo quieren acompañarlo en el último tramo del mandato para cumplir el programa de gobierno. 

En ese ambiente tenso brotó plena la inconformidad que ya habían manifestado tímidamente algunos ministros por la decisión del mandatario de traer nuevamente al Gobierno a Sarabia y a Benedetti, ahora canciller y jefe de despacho, respectivamente, después de que en 2023 los desvinculó porque se conoció un audio de Whatsapp en que el entonces embajador en Venezuela amenazó a la entonces jefa de gabinete de que si no le daban la importancia que él esperaba en la administración, revelaría la supuesta financiación irregular de la campaña en la costa norte.

Las críticas de algunos ministros, como Francia Márquez y Susana Muhamad, a Sarabia y  a Benedetti se centraron en los escándalos que les antecedieron y porque no hacen parte del proyecto progresista de Petro. Sin embargo, llamó la atención que el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, responsabilizó a Benedetti de conectar a ‘Papá Pitufo’ con la campaña, un hecho hasta ahora inédito.

Rodríguez dijo mirando a Benedetti que “no sé en qué va a terminar el tema de las investigaciones que hay, pero comenzaron con él. El tema del señor ‘Pitufo’ comenzó con él y no sé dónde van a terminar. Pero en la primera reunión que supe que hubo, estuvo el señor. Y lo puedo sostener”.

Como consecuencia, el hoy jefe de despacho denunció el pasado 6 de febrero al director de la UNP por los delitos de injuria, calumnia agravada y abuso de autoridad. En su denuncia, Benedetti expuso que “durante la sesión, el señor Rodríguez confesó haberme investigado, en una clara extralimitación y abuso de su función, pues no es competente para adelantar investigaciones en mi contra ni en contra de ciudadano alguno”.

Luego, informaciones de prensa indicaron que Marín entregó a la campaña $500 millones  en una reunión que sostuvo en Bogotá con el entonces candidato y que incluso este delincuente estuvo en un encuentro por esos días en Madrid, España, en que Petro, acompañado por Benedetti, participó con colombianos.

En este punto del escándalo, el director de la UNP explicó en un comunicado que sus palabras en el citado Consejo de Ministros “obedecen a hechos que me comentó el señor Xavier Vendrell en una reunión que tuvimos en el mes de marzo de 2022”.

Vale señalar que Vendrell es un empresario español cercano a Petro, quien recibió la nacionalidad colombiana y de quien el diario de ese país ABC publicó una investigación que asegura que se está enriqueciendo con contratos en Colombia.

Volviendo con Rodríguez, dijo en el citado comunicado que en aquella reunión con el español Vendrell “le transmití la indicación perentoria del entonces senador Gustavo Petro de devolver el dinero, entregado por ‘Papá Pitufo’ sin el conocimiento y la autorización del candidato. El señor Vendrell, quien se encontraba visiblemente asustado por las circunstancias, me comentó que había visto a alias ‘Pitufo’ en un evento masivo de colombianos que se realizó en España en el mes de enero de ese mismo año, agenda de campaña elaborada por Armando Benedetti”.

Rodríguez dijo que Vendrell subrayó sobre el encuentro en Madrid que “Gustavo Petro nunca supo que entre los presentes estuvo Diego Marín Buitrago. No obstante, Vendrell confirmó que en ese evento coincidieron ‘Papá Pitufo’, Armando Benedetti y él mismo”.

El funcionario reveló que el video del que hace referencia el presidente Petro fue grabado por el español Ramón Devesa, “quien de extraña manera resultó grabando el video que le habíamos solicitado tomar a Xavier Vendrell en el momento de devolver los $500 millones. Yo le había pedido con claridad a Vendrell que el video debería ser producto de una cámara escondida para que ‘Papá Pitufo’ no se enterara de que se estaba construyendo esa evidencia”.

Sostuvo Rodríguez que “cuando Vendrell se me presenta a informarme que ya había hecho la devolución de la plata, le exigí el video, pero me dijo que no lo tenía puesto que Devesa se había quedado con la filmación. Busqué a Ramón Devesa para pedirle la grabación, pero me dijo que si yo tenía la cifra de dinero que valía esa evidencia. Así que renuncie a esta exigencia”.

También reveló el director de la UNP que “en el artículo publicado por la revista 'Cambio', la periodista María Jimena Duzán menciona que una persona acompañó a Xavier Vendrell a una mansión en Guaymaral para recibir $500 millones, y quien, además, ‘embolsilló 50 millones de pesos de un tacazo’; sin embargo, su nombre no fue publicado. Se trata, según la información que me reveló Vendrell, del señor Néstor Daniel García Colorado”.

Igualmente, Rodríguez, atizando el choque con el jefe de despacho, filtró a medios una foto en donde se ve a Benedetti hablando con Vendrell, que dijo tomó cuando salió a buscar una taza de café después del polémico Consejo de Ministros.

Por su parte, Benedetti dijo en X sobre las aseveraciones de Rodríguez y de los medios de prensa que “nunca hubo una reunión con ningún zar del contrabando en la que yo participara. No lo conozco y nunca he tenido ninguna relación con él. Es por esto que decidí llevar el tema ante las autoridades, para que sea la justicia la que aclare la situación ante el país”.

Mientras que el presidente Petro reiteró que cuando fue enterado por Augusto Rodríguez de que el zar del contrabando entregó $500 millones para su campaña, ordenó devolvérselos.

Por ello, Petro salió al paso de las afirmaciones de que esta plata entró a su campaña. “Meter dinero en campañas es consignar en sus cuentas o usarlos en la misma. Ordené al portador que devolviera ese dinero de inmediato a su dueño y lo hice porque no me interesa ganar con trampas o vendiendo mi alma”, dijo.

Petro dijo del encuentro en Madrid en el que participó en campaña, en el que se supo también estuvo ‘Papá Pitufo’, que “tengo que hacer constar que jamás hubo una reunión con Benedetti, Diego Marín y yo en Madrid, España, como dejan insinuar ciertos medios de comunicación. Solo hubo un evento público con centenares de colombianos en el auditorio público de la central obrera española UGT, que fue convocado de manera pública y en el cual solo hablé dictando una conferencia”.

No obstante, el mandatario explicó que “la única vez que vi a ese señor fue llevado por Daniel García, un exfuncionario de mi alcaldía del Partido Verde, que me lo presentó con otros señores como empresario del San Andresito. Le expliqué, sin saber quién era, que mi política consistía en transformar los San Andresitos de espacios de contrabando en espacios de producción nacional. No ofreció dinero para la campaña mientras estuve allí”.

De otro lado, también el nombre del embajador en Inglaterra, Roy Barreras, salió a relucir en este escándalo. Por ello, sostuvo en la red X que “me escriben varios amigos a decirme que un abogado de la mafia me ha querido relacionar con el escándalo del tal alias ‘Papá Pitufo’”.

Añadió el diplomático que “he oído del tal ‘Pitufo' lo mismo que los colombianos que solamente lo hemos escuchado mencionar en los medios como vinculado al contrabando y otras actividades ilícitas. Jamás he sabido de él y jamás me ha visto ni lo he visto en mi vida. Nada sé de las actividades de ese personaje”.


La caja de Pandora

El escándalo por la actividad criminal de ‘Papá Pitufo’ puso de nuevo en el radar un viejo problema de corrupción en el país por la capacidad que ha tenido el contrabando de sobornar, particularmente a autoridades de aduanas, y sus eventuales relaciones con la política.

El jefe de Estado sostuvo que en la anterior Fiscalía no se avanzó en las investigaciones por las actividades y poder de corrupción de ‘Papá Pitufo’ y también pidió abrir una caja de Pandora porque, según él, la plata del contrabando infiltró anteriores campañas presidenciales.

El mandatario sostiene que su campaña no fue infiltrada por el dinero de ‘Papá Pitufo’, “por eso puedo intentar destruir las bandas del contrabando sin que les deba nada. Sé cuánto luchó Marín por llegar a mí, pensando que era como los demás”. Agregó que “estoy listo, si la Fiscalía trabaja a fondo, a destruir toda la infiltración dentro del Estado, no importa quien caiga”.

Petro indicó que “Marín dice que ha financiado varias campañas presidenciales con el fin de asegurar que directores de la DIAN y de la Policía de Aduanas (Polfa) sean proclives a cuidar sus grandes envíos de contrabando al país. Senadores han participado de las coimas de alias ‘Pitufo’ a partir de la entrega de la DIAN, Aduanas y los puertos a mafias de la política”.

Advirtió el jefe del Estado que “si la Fiscalía solo procesa a Marín por delitos después del 2023, cuando hay indicios de narcotráfico, lavado de activos y sobornos desde hace 38 años, se convertirá en una institución de la impunidad total de una de las peores corrupciones que ha sufrido el Estado”.

Por su parte, el exfiscal general Francisco Barbosa replicó al presidente: “Le recuerdo que mientras la Fiscalía que yo dirigí hacía la investigación que llevó a la captura de alias ‘Pitufo’, usted se reunía con él a conversar amistosamente. Y los miembros de su campaña le recibían $500 millones”.

Añadió que “durante mi gestión, jamás recibimos una denuncia de su campaña sobre la infiltración de dinero ilícito. Por el contrario, cuando se destapó el escándalo, el gobierno de Petro respondió atacando a la Fiscalía con calumnias y difamaciones. Petro sabía quién era Diego Marín, sabía que había financiado su campaña y ahora quiere lavarse las manos”. 

Fiscalía acelera investigación 

Esta semana, el CTI de la Fiscalía allanó una finca de propiedad del ‘zar del contrabando’ ubicada en el sector de Guaymaral, en Bogotá, con el propósito de recopilar más evidencia para la investigación que se adelanta, no solo contra Marín por sus actividades, sino por los vínculos que tendría con autoridades.

Se ha establecido que este sujeto ha tenido en su ‘nómina’ a por lo menos 100 policías de aduanas y otros funcionarios, a los que supuestamente les pagaba entre $3 y $10 millones para que dejaran entrar al país las mercancías de forma ilegal.

La fiscal Luz Camargo explicó que “cuando yo asumí la Fiscalía existían dos líneas de investigación. Una la adelantaba la Dirección Nacional Anticorrupción, era una investigación que yo encontré más adelantada. En esa investigación, con fecha del mes de marzo, antes de que yo asumiera como fiscal, se había proferido una orden de captura contra una serie de personas, incluido el señor Marín, alias ‘Pitufo’”.

Agregó que la otra investigación contra Marín es por delitos fiscales; sin embargo, no contaba con orden de captura por la antigüedad del proceso. “Por esta razón se decidió unificar en un solo proceso las investigaciones a cargo de la Dirección Nacional Anticorrupción”, dijo.

Señaló Camargo que a Marín “se le están imputando los delitos de cohecho en concurso material homogéneo y el delito de concierto para delinquir con fines de contrabando”. Añadió que “de hecho, tenemos un juicio ya andando por estos hechos de corrupción dentro de la Policía Fiscal Aduanera”.

Marín escapó a Portugal hace un tiempo tras supuestamente ser enterado de una reunión en el Ministerio de Defensa, en donde investigadores de la Policía le informaron al ministro Iván Velásquez de sus actividades criminales y la cercanía que tenía con algunas autoridades.

Este sujeto fue detenido en abril del año pasado en Valencia, España, por una orden de captura internacional de Interpol. Sin embargo, aprovechando que un juez le concedió libertad provisional, ‘Papá Pitufo’ escapó recorriendo varias naciones de Europa, hasta que fue capturado en Portugal.

La justicia colombiana pidió su extradición, pero Marín solicitó asilo a Portugal el pasado 12 de febrero, lo que retrasa su llegada al país.

Denuncian al presidente

Tres denuncias se han presentado hasta el momento ante la Comisión de Acusación de la Cámara contra el presidente Petro por la supuesta violación de límites de financiación en los comicios de 2022, a propósito de los $500 millones que entregó ‘Papá Pitufo’, pero que el mandatario asegura ordenó devolverlos cuando se enteró de los antecedentes de este individuo.

Una de las acciones fue radicada por el representante a la Cámara Christian Garcés, del partido Centro Democrático, quien dijo que “con los pitudineros se violaron los topes de la campaña de Gustavo Petro. El propio Gustavo Petro dio declaraciones a la revista 'Cambio' diciendo que tenía conocimiento del ingreso de $500 millones por parte de alias ‘Papá Pitufo’".

Otra denuncia fue presentada por el senador, también del Centro Democrático, Miguel Uribe, “por financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, violación de topes y lavado de activos”. 

Una más por el concejal de Bogotá, Andrés Barrios, del Centro Democrático, quien pide que se investigue el presunto ingreso de dineros de alias ‘Papá Pitufo’ a la campaña presidencial. 

“Lo anterior no solo es contrario a lo establecido en el artículo 109 de la Constitución Política, referente a los topes máximos de financiación de la campaña, sino también constituye delitos penales como el lavado de activos y el delito de omisión de información de aporte”, dijo el concejal.

La Comisión de Acusación de la Cámara adelanta desde hace cerca de dos años una investigación en que acumuló varias denuncias contra el jefe del Estado por la presunta violación de topes de gastos de su campaña en 2022. 

Igualmente, el Consejo Nacional Electoral investiga al mandatario y su campaña porque habrían superado en más de $5 mil millones los límites de financiación en 2022.  

Pesquisas en la Policía

El procurador general, Gregorio Eljach, indicó que están investigando si efectivamente ‘Papá Pitufo’ sobornó autoridades para sus actividades criminales. “En la Procuraduría estamos recabando información de hasta 15 años atrás para determinar, sobre todo en la Policía Nacional y también en las Fuerzas Militares, qué tipo de acusación, de indicio o de proceso abierto (hay). Ya hemos detectado algunos”.

También la Fiscalía investiga si policías de la Polfa recibieron sobornos de ‘Papá Pitufo’ para dejar pasar contrabando y si le filtraron información de las investigaciones en su contra.

Incluso, el diario "El Tiempo" reveló que las pesquisas de las autoridades mostraron un presunto espionaje al ministro de Defensa por agentes de la Dijín/Interpol que investigaban a ‘Papá Pitufo’.

Así mismo, en las versiones que se han escuchado en este caso se dice que la renuncia del ministro Iván Velásquez y la también intempestiva del director de la Policía, el general William Salamanca, habrían tenido que ver con el tema de ‘Papá Pitufo’.