El Ministerio de Minas y Energía explicó las razones por las cuales considera que el incremento en las tarifas de gas natural no depende únicamente de la importación del combustible, sino por otras la estructura del mercado.
A través de su cuenta en la red social X, el ministro Andrés Camacho Morales explicó: “Hemos asegurado el abastecimiento de gas y avanzando con Sirius, el mayor hallazgo gasífero de Colombia. Aquí les explico por qué el alza en las tarifas de Vanti va más allá de la 'importación'".
El jefe de la cartera energética expuso en su trino razones por las que, considera, se ha incrementado el precio del gas natural para los usuarios:
1- El incremento en precios no es solo por la alta demanda o el declive de los campos, sino por la estructura del mercado:
- Las reventas en el mercado secundario añaden márgenes en cada transacción.
- Decisiones empresariales optan por importar gas, trasladando esos costos a los usuarios residenciales.
2- Cuando se revende el mismo volumen de gas varias veces, se inflan los precios, similar a un proceso especulativo.
- ¿Por qué Vanti revende gas en el mercado secundario si ya importa para cubrir faltantes?
3- Muchos volúmenes de gas nacional se ofertan en el mercado secundario, inflando su precio por reventas sucesivas.
4- La importación, en uso desde 2016, debe ser un respaldo y no la fuente principal:
- Con el Plan de Abastecimiento 2023-2038 y proyectos off-shore, tenemos gas para más de 20 años.
- La prioridad es la Transición Energética para reducir dependencias fósiles.
Petición del consejo gremial
El Consejo Gremial Nacional hizo un llamado a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para que garantice el debido proceso en las visitas administrativas realizadas a la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) y a empresas del sector. Según el gremio, es fundamental que estas diligencias respeten el rol constitucional de los gremios dentro de un Estado democrático y de libre mercado.
La SIC realizó una inspección el pasado 12 de febrero a las oficinas de Naturgas, en el marco de una indagación preliminar sobre el mercado mayorista, primario y secundario de gas natural. Esta acción responde a una solicitud del Ministerio de Minas y Energía, que busca medidas para proteger a los usuarios ante el incremento en las tarifas.
"Solicitamos que se respete el rol constitucional que desempeñan los gremios como voceros legítimos de la sociedad civil dentro de un Estado democrático y de libre mercado", subrayó el comunicado.
"El Consejo Gremial Nacional y los gremios que lo conforman, respetan y respaldan el ejercicio de las funciones de la SIC en pro de la libre competencia. Confiamos en el ejercicio de sus funciones como autoridad independiente y enmarcada en el respeto de la Ley", agregó el organismo.
Naturgas manifestó su compromiso con la transparencia y la colaboración con las autoridades, asegurando que su equipo ha facilitado el desarrollo de la diligencia. No obstante, desde distintos sectores empresariales han surgido inquietudes sobre la forma en que se adelantan estas inspecciones. La presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, enfatizó que si bien la SIC tiene la facultad de realizar estas intervenciones, es esencial que se desarrollen "con total respeto al debido proceso y sin generar incertidumbre en el sector productivo".