Se lleva a cabo la sesión extraordinaria en la Cámara de Representantes donde se debate la aprobación de la reforma a la salud.
Dentro de la discusión de las proposiciones de eliminación de artículos el representante Andrés Forero, del Centro Democrático comentó que le preocupa el artículo 22 que establece que las mujeres y personas gestantes, no cotizantes, categorizadas en los niveles A, B y C, van a recibir un salario mínimo durante tres meses y, a partir del año 2030, por cuatro meses antes del nacimiento.
Ante este artículo Forero cuestionó: “quisiera que nos indicaran cuál va a ser el costo de esa medida que está relacionada con pagar medio salario mínimo a aquellas mujeres que no son cotizantes”. Luego preguntó: ¿Por qué no está el ministro de Hacienda en esa sesión para que explique de dónde van a salir los recursos?
El mismo reclamo lo hizo el representante Hernán Cadavid, quien preguntó acerca del artículo 21 ¿dónde está el Gobierno para que nos diga cuanto cuesta este Servicio Social Complementario? Lo que nos dijeron es que nos dieran seis meses para revisar la fuente de financiación. Además, explicó que los servicios sociales complementarios no están especificados y que no está en desacuerdo con ellos, sino que se especifique cómo van a ser financiados.
Luego, la representante María Eugenia Lopera contestó que sin esos servicios complementarios no se podría dar un real cumplimiento de la atención en salud, como transporte, alimentación, hospedaje.
Luego sobre la inquietud acerca de los recursos señaló: “un salario mínimo para las mujeres después del parto viable por tres meses, es medio salario mínimo, y eso es alrededor de 800 mil millones de pesos, representante Forero, y no hace parte de la UPC, que era alguna duda que tenían los representantes, sino que es precisamente algo que no va a comprometer los recursos de la UPC”.
Sin embargo, el representante Cadavid, del Centro Cadavid, se unió a las protestas porque no estaba el director de Planeación Nacional ni el ministro de Hacienda Diego Guevara. “Esta sesión comenzó a las 9 a.m. y son la 1:22 p.m. y es la hora que no hay un funcionario del Ministerio de Hacienda que resuelva las dudad que tiene la Cámara de Representantes ante la ausencia de soporte fiscal”.
Siga el minuto a minuto:
02:09 a.m.
Aprueban primer bloque de artículos:
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
Los artículos están relacionados con servicios complementarios de salud, prestaciones económicas, y usos de los recursos excedentes, entre otros.
La representante de la Alianza Verde, Catherine Juvinao asegura que "es una aberración, lo que se está proponiendo de que la Adres maneje el 85% de las facturas sin control y que solo el 15% quede sujeto a controles". Luego agregó: "Si el Gobierno dice que esta reforma es para evitar la corrupción hay un boquete enorme. Se generan 800 millones de facturas al año sin que el 85% no sea auditado. El sistema de salud debe fortalecer los controles".