Fuerte cruce entre Garrido y Mondragón por proyecto de reforma a la salud | El Nuevo Siglo
Lina Garrido anunció demandas contra el decreto de sesiones extras / Fotos @AlfreMondragon / @linamariagarri1
Miércoles, 12 de Febrero de 2025
Redacción Política

CONTINÚAN LOS fuertes roces entre las bancadas de Gobierno, en contra de las colectividades de oposición por las controvertidas y caóticas sesiones extraordinarias a las cuales el Ministerio del Interior convocó a la Cámara de Representantes para continuar con el segundo debate de la reforma a la salud 2.0.

En el marco de la discusión que se adelantó en la jornada de ayer, la segunda vicepresidenta de la célula legislativa, Lina María Garrido de Cambio Radical. manifestó al respecto que “nosotros tenemos que hacernos respetar, representantes a la Cámara, hoy sí felicito a Gustavo García porque ya es ministro del Interior. El 10 de febrero no lo era y aún así firmó un decreto convocándonos a sesiones extraordinarias, eso no es posible para que nosotros le hagamos el favor”.

De la misma manera, la parlamentaria manifestó que “yo sí le digo al respecto representante Mondragón, a usted que habla de pereza legislativa. Esto que yo estoy haciendo en este momento es un trabajo de control político. Porque sí estamos en el Poder Legislativo es para hacer cumplir la ley, y no permitir las burlas que el gobierno de Gustavo Petro le quiere hacer a la Constitución Nacional y a nuestro ordenamiento jurídico. No caigamos en estos errores que son la causa de la improvisación del mal Gobierno y mientras estamos aquí trabajando por este país, el señor presidente está en Medio Oriente, olvidándose de la grave crisis en el país”.

No obstante, Alfredo Mondragón del Pacto Histórico señaló que “es evidente que le duele a un partido como Cambio Radical en cabeza de la intervención de la representante Lina María Garrido, al decir que no están por la pereza legislativa, pero es lo que han demostrado. Porque cuando se les convoca a trabajar para responder al país por una reforma a la salud que se está necesitado en Colombia. Es que las denuncias hechas contra las EPS que piden pagos por casi un 20.000%”.

Posteriormente, el congresista agregó que “un procedimiento de colostomía que cuesta cerca de $4 millones de pesos. Las EPS están haciendo cobros por 780 millones de pesos por estos procedimientos. Pero ni con estas cifras tan escandalosas, a la representante Garrido le parece que debamos avanzar en este debate de la reforma a la salud. Por favor continuemos con este debate” advirtió.

Cabe señalar que pese a los impedimentos que ha presentado la oposición para evitar el avance de la reforma a la salud del gobierno Petro, la corporación deberá continuar la discusión pendiente desde diciembre pasado y que por el momento ha confirmado la aprobación de más de 30 artículos de los 62 que contiene el texto con la iniciativa presentada por el Gobierno.