Beatriz Caballero Holguín, escritora, titiritera y gestora cultural, falleció este 12 de febrero de 2025 a los 76 años. Su legado en la literatura infantil y juvenil, el teatro de títeres y la gestión cultural deja una huella imborrable en la historia artística de Colombia.
Un legado familiar ligado a la cultura
Nacida en Bogotá el 27 de septiembre de 1948, Beatriz Caballero provenía de una familia influyente en el ámbito cultural y periodístico. Fue hija del escritor Eduardo Caballero Calderón y de la periodista Isabel Holguín Dávila. Además, sus hermanos, el periodista Antonio Caballero y el pintor Luis Caballero, también dejaron su impronta en la cultura nacional.
Desde joven, Beatriz mostró interés por las artes escénicas y la literatura. Participó en grupos de teatro de títeres como La Pulga Gótica y Biombo Latino, además de dirigir el Teatro del Parque Nacional. También fue fundadora del Centro Piloto de Educación Artística de Colcultura, impulsando el desarrollo de la educación artística en Colombia.
Obras literarias y contribución al cine colombiano
Su trabajo en la literatura se enfocó en la infancia y la memoria cultural. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- "Papá y yo" (2004), un homenaje a su padre.
- "Cuentos pequeñitos" (1979).
- "Un sol solo entre solólogos" (1978).
- "Un Bolívar para colorear" (1985).
- "¡Pégale duro Joey!" (1990).
- "Cuaderno de novios" (2001).
Además, incursionó en el cine como guionista en películas como "Con su música a otra parte" (1984) y "María Cano" (1990), ambas dirigidas por Camila Loboguerrero.
Reacciones tras su fallecimiento
La noticia de su muerte ha generado múltiples mensajes de condolencia en el mundo cultural. El exministro de Cultura, Juan David Correa, expresó en sus redes sociales:
"Beatriz Caballero era entusiasta, comprometida, creativa y una mujer que trabajaba día y noche en sus títeres, sus libros y las obras de quienes la precedieron, que cuidó con amor, como otra gran obra. Un abrazo a Isabel Caballero y a sus amigos y familiares. Mis condolencias."
Beatriz Caballero era entusiasta, comprometida, creativa y una mujer que trabajaba día y noche en sus títeres, sus libros y las obras de quienes la precedieron, que cuidó con amor, como otra gran obra. Un abrazo a @1sabelCaballero y a sus amigos y familiares. Mis condolencias. pic.twitter.com/debVG3k1lc
— Juan David Correa (@jdcorreau) February 12, 2025
Por su parte, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano destacó su labor en la preservación de la memoria audiovisual de cineastas como Carlos Mayolo, resaltando su compromiso con la historia del cine colombiano.
El legado de Beatriz Caballero Holguín quedará como un referente en la literatura, el teatro y la gestión cultural en Colombia.
Titiritera, escritora, artista: despedimos a Beatriz Caballero, figura imprescindible de la cultura colombiana
— Instituto Caro y Cuervo (@CaroyCuervo) February 12, 2025
Desde el Instituto Caro y Cuervo lamentamos el fallecimiento de Beatriz Caballero Holguín (1948-2025), escritora y guionista, quien nos dejó un invaluable legado… pic.twitter.com/CnR4gfhEpF