Las claves y retos del cónclave de Cambio Radical la próxima semana | El Nuevo Siglo
EL NUEVO SIGLO conoció que Germán Córdoba podría ser ratificado en la dirección del partido. /Foto: partidocambioradical.org
Miércoles, 12 de Febrero de 2025
Redacción Política

CON EL inicio del 2025 los partidos políticos inician la agenda del año preelectoral, por medio de la cual buscan revalidar o aumentar el número de curules en el Congreso de la República, y arrancar la campaña para llegar a la Casa de Nariño en 2026. No obstante, lograr un consenso alrededor de un nombre que pueda pelear la Presidencia de la República en los próximos comicios no resulta ser una tarea fácil.

Frente a este particular, EL NUEVO SIGLO consultó con fuentes del Partido Cambio Radical que anunció convención para los días 19 y 20 de febrero: ¿Qué decisiones se van a tomar en ese encuentro programático? ¿Quién suena como candidato para las presidenciales del próximo año? Cabe señalar que San Andrés será el escenario de la convención de esta colectividad.

 

Cabe señalar que la última reunión de este tipo fue el 6 de agosto de 2022, y que esta nueva convención se programó dos años y seis meses después de lo que ordena el Consejo Nacional Electoral. Inicialmente, fuentes de ese colectivo han explicado que en la próxima asamblea se elegirá nueva dirección del partido, sea para darle continuidad a Germán Córdoba, en caso de que busque nuevamente el cargo de director u otro entre los que pujen por esa posición o para ratificarlo en el cargo.

Por lo pronto, este Diario pudo constatar por medio de una fuente política, que Cambio Radical sentará posición sobre varios proyectos legislativos como la conmoción interior, la nueva reforma tributaria, la reforma laboral, la reforma a la Salud (tanto el proyecto de ley ordinaria que cursa en segundo debate por plenaria de Cámara, como el proyecto de ley estatutaria de origen legislativo presentado por esta colectividad), esto como parte de las discusiones que se darían en esta reunión.

 

Encuentro programático a la vista

Según el senador Carlos Fernando Motoa, de esa misma colectividad. “Aún no se ha determinado la agenda para la reunión de bancada en la cual se debería comenzar a delinear este tema. Cuya convención sí se programó para los días 19 y 20 de febrero”. Cambio Radical también presentará un candidato único para las elecciones presidenciales del próximo año como lo han confirmado fuentes de esta colectividad a este Diario, por lo tanto, no se descarta que el tema electoral haga parte de la agenda a tratar, pues los mismos parlamentarios pueden presentar temas a tratar y cambios en el orden del día.

Posiblemente, la organización política plantee hacer el llamado a sus integrantes a nivel nacional a fin de ir estructurando las campañas electorales que prácticamente arrancan a mediados de este 2025. Es necesario recordar que esta bancada como se sabe, su líder natural que es Germán Vargas ha recorrido varias regiones del país en los últimos meses a fin de escuchar las distintas problemáticas de los colombianos, pensando sí postula su nombre como candidato presidencial, pero aún no lo confirma.

Lo que recientemente expresó el exvicepresidente es que “hay que actuar ya, poniendo a un lado todas las vanidades, los cálculos políticos y las naturales ambiciones y egos personales. Buscando los consensos por difíciles que sean para volver a creer en algo, y para llegar a las elecciones con una fórmula unitaria que nos permita triunfar e iniciar la reconstrucción de Colombia”, así lo advirtió en una publicación en su cuenta de X.

A su turno, la representante Lina María Garrido ha criticado que el país empeoró a partir del momento en que Gustavo Petro llegó a la presidencia “es evidente el retroceso al que nos han llevado como país desde este Gobierno. El periodo de Gustavo Petro dura cuatros años, llevan dos, y la verdad, queda un año de administración y el cambio no llegó. Ha traicionado a quienes apoyaron su proyecto. Hoy lo que importa es salvar a Colombia, si, salvar a Colombia”.

De igual manera, el representante Hernando González, ha señalado que, como parte de estas convenciones, “inicialmente, el partido suele discutir en qué ha avanzado la agenda legislativa de la bancada en el tiempo de congreso. Qué proyectos están pendientes por discutir y cuáles van a ser las propuestas que se van a plantear para el remate de legislatura y posteriormente se someten otros temas a consideración”.