Veeduría Distrital presenta radiografía de la salud mental en Bogotá | El Nuevo Siglo
LA MAYOR reducción de casos se registró en mujeres, con un 38,7% menos de suicidios en 2024 con respecto al año anterior. /Veeduría Distrital
Miércoles, 12 de Febrero de 2025
Redacción Bogotá

EN BOGOTÁ, se ha evidenciado un crecimiento de las atenciones a los casos de personas con problemas de salud mental, dado que entre 2021 y mayo de 2024 se registraron 6.212.178 atenciones en la ciudad para 2.170.182 personas; de estas, el mayor número correspondieron a trastornos cognitivos, de ansiedad, del estado de ánimo, del sueño – vigilia y del desarrollo neurológico.

Lo anterior, muestra un aumento del 26% en el número de atenciones si se compara con 2019 (1.495.099) y 2023 (2.036.016); para 2024, a corte de mayo, ya se registraban, según información de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), 644.180 atenciones, es decir que, de comportarse al mismo ritmo de crecimiento, el total aproximado al cierre de la vigencia debió ser de 2.162.520 atenciones, según proyección realizada por la Veeduría Distrital.

“Las Rutas de Atención son un instrumento para asegurar la integralidad en la atención por parte de las entidades que tienen a su cargo acciones en salud. Si bien la implementación de las mismas ha mejorado, esta es una responsabilidad que no solo recae en la Secretaría Distrital de Salud, sino en las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS)”, señaló la Veedora Distrital, Adriana Herrera Beltrán.

De enero a julio de 2024, de los 56.383 casos activados en las Rutas Integrales de Atención en Salud Mental, el 76% tuvieron un acceso efectivo a los servicios sociales y de salud, derivados de las acciones y acompañamientos en los diferentes entornos colectivos como hogar, familia y laboral; porcentaje mayor comparado con las cifras encontradas entre 2019 y 2020, que representaba tan solo el 30% de acceso efectivo en promedio.

La Veeduría Distrital destaca que el número de usuarios que recibieron servicios de salud mental, a través de las Subredes Integradas de Servicios de Salud con el Plan de Intervención Colectiva (PIC), ha tenido importantes incrementos anuales. Ejemplo de ello son las atenciones en salud mental en el entorno hogar, pues mientras en el 2022 se registraron un total de 3.348 casos identificados por la Subred, en el 2023 se identificaron 6.346; y a corte de agosto de 2024, ya se registraban 3.724.

Casos de suicidio

En cuanto a los casos relacionados con el suicidio, el panorama actual demanda seguir fortaleciendo las acciones de la Administración Distrital, pues, aunque las cifras entre 1 de enero y 31 de agosto de 2024 reflejan una disminución en comparación con años anteriores, aún siguen preocupando.

Durante dicho periodo se registraron en Bogotá 5.769 intentos de suicidio, concentrados en las localidades de Suba, Kennedy, Engativá, Ciudad Bolívar y Bosa, principalmente. Ahora, frente a los suicidios consumados a diciembre de 2024, según fuente de Medicina Legal, la Veeduría Distrital encontró que se reportaron 347 casos, evidenciando una disminución del 17% respecto al 2023 (419 casos), tal como lo indicó en días pasados la Secretaría Distrital de Salud.

Frente al número de muertes relacionadas con trastornos mentales y del comportamiento, entre 2021 y 2024, se encontró que, teniendo en cuenta la tasa de suicidios consumados por 100.000 habitantes por localidad, las más afectadas fueron Sumapaz, La Candelaria, San Cristóbal, Santa Fe, Chapinero y Los Mártires. Adicionalmente, el rango de edades en las que más hubo suicidios está entre los 20 a 34 años.