Trump: negociación para acabar guerra será con Putin y Zelenski | El Nuevo Siglo
LA GUERRA ruso-ucraniana cumple el 24 de este mes tres años. Hay expectativa global por anunciadas conversaciones para lograr la paz./Archivo AFP
Jueves, 13 de Febrero de 2025
Redacción internacional con AFP y Europa Press

TRAS ratificar la voluntad que le expresaron los presidentes Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, de Rusia y Ucrania, respectivamente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que las conversaciones serán directamente con ambas partes y que los aliados de la Otan jugarán un papel importante, sin dar más detalles.

Desde la Casa Blanca, el líder republicano estadounidense respondió así a las inquietudes de los líderes europeos y miembros de la alianza militar trasatlántica que habían manifestado, entre otras cosas, que un acuerdo sellado a espaldas de la Unión Europea "simplemente no funcionará", ya que requeriría de Europa y de Ucrania para su implementación, así como que una eventual paz debería ser más que “un simple alto el fuego”.

Horas antes de esta declaración, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó en Bruselas que Trump negociará directamente con sus homólogos de Rusia, Vladimir Putin, y Ucrania, Volodimir Zelenski, con los aliados de la Otan jugando un rol clave.

"Trump llamó a los dos, a Putin y Zelenski, a los dos. Cualquier negociación será con ambos", explicó el jefe del Pentágono en declaraciones al término de la reunión de ministros de Defensa aliados en Bruselas, marcada por la decisión de Washington de iniciar un proceso "de inmediato" para acabar con el conflicto en Ucrania.

En este sentido, Hegseth aseguró que los miembros europeos de la Otan "jugarán un rol", aunque no ha aclarado si estarán presentes en la negociación, que en principio ha limitado a Trump y los líderes de Rusia y Ucrania.

Sobre las garantías de seguridad que se puedan ofrecer a Ucrania o el apoyo militar a Kiev durante las propias negociaciones, argumentó que la ayuda militar futura "estará en la mesa", ya sea para incrementarla o reducirla, dependiendo del avance de las negociaciones.

Según explicó, con Trump al frente de las negociaciones estará "todo sobre la mesa", por lo que evitó detallar qué medidas concretas propondrá la Casa Blanca en el marco de las conversaciones. Eso sí, adelantó que la posición estadounidense se basará en el "realismo" de la situación en el terreno, algo de lo que, indicó, son conscientes tanto Putin como Zelenski.

"Decir que las fronteras no pueden volver a 2014 no es una concesión a Putin, es un reconocimiento del impacto del poder duro en el terreno, tras mucho sacrificio de los ucranianos y los aliados, y darse cuenta de que la negociación de paz será un ejercicio de demarcación que no gustará a ninguno", afirmó.

"Nadie va a tener lo que quiere", anticipó sobre el resultado de las conversaciones, para recalcar que Trump es el único líder capaz de negociar con Ucrania y Rusia y "forjar una paz duradera" que sirva a los intereses de Kiev.

Entre tanto, el Kremlin manifestó que quiere que se organice "rápido" el encuentro entre Vladimir Putin y Donald Trump, porque “tienen muchas cosas que decirse”, según expresó el portavoz del gobierno ruso, Dmitri Peskov, quien agregó que su país también quiere “un debate en profundidad" sobre "la seguridad en el continente europeo”.

También con Xi

De otra parte, Trump aseguró que quiere negociar con China y Rusia una reducción del gasto militar, en una posible cumbre entre los dirigentes de las tres potencias.

También dijo que le "encantaría" tener a Rusia de vuelta en el G7, del que fue suspendido en 2014 después de que Moscú anexionara la península ucraniana de Crimea.

"Creo que fue un error echarlo", declaró sobre el presidente ruso, Vladimir Putin.

Trump, que se ve en su segundo mandato como un pacificador global, no descarta una cumbre con Putin y el presidente chino, Xi Jinping, "cuando las cosas se calman".

"Una vez que lo arreglemos todo, entonces quiero que una de las primeras reuniones que tenga sea con el presidente Xi de China, el presidente Putin de Rusia. Y quiero decirles: reduzcamos nuestro presupuesto militar a la mitad".

"No hay razón para que estemos construyendo armas nucleares completamente nuevas", agregó.