Renunció a ser gestor de paz exjefe paramilitar alias ‘HH’ | El Nuevo Siglo
Deportación de al exparamilitar Herbert Veloza García. Foto: Migración Colombia
Jueves, 13 de Febrero de 2025
Redacción Web

Hébert Veloza García, exjefe paramilitar conocido con el alias ‘HH’, renunció a su nombramiento como gestor de paz. A través de una cara dirigida al consejero comisionado de paz de Colombia, José Otty Patiño, argumentó que su decisión se basa en que esta figura no aportaría nada nuevo en el proceso de verdad y la paz del país.

Alias 'HH' está involucrado en el proceso de paz desde su sometimiento a la Ley de Justicia y Paz. Su trayectoria incluye un compromiso por contribuir a la verdad y la reparación de las víctimas. En su carta, menciona: "Mi sometimiento en la JEP ha permitido mi aporte con la paz del país, aceptando mis responsabilidades, cumpliéndole a las víctimas con la verdad". A lo largo de los años, colaboró en la búsqueda de desaparecidos y ha trabajado para establecer la responsabilidad de terceros implicados en el conflicto armado.

La renuncia de 'HH' se produce en un contexto donde varios líderes y organizaciones cuestionaron la legitimidad de los gestores de paz designados por el gobierno. La designación de figuras como él ha sido vista por algunos sectores como un intento del gobierno por legitimar a quienes estuvieron involucrados en crímenes atroces.

En este sentido, Veloza García subrayó en su misiva que no tiene "vínculo, contacto o ascendencia con estructuras ilegales actuales".

El proceso de paz en Colombia sufre numerosos desafíos desde la firma del Acuerdo Final en 2016. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es objeto de críticas por su funcionamiento y por las dificultades que enfrentan muchos excombatientes para reintegrarse a la vida civil. 

Gestores de paz

En noviembre de 2024,Gustavo Petro designó a 18 exjefes paramilitares como gestores de paz, un movimiento que busca avanzar en el proceso de reconciliación y reparación en Colombia. Esta medida se fundamenta en la creencia del mandatario de que el proceso de desmovilización realizado durante el gobierno de Álvaro Uribe no concluyó adecuadamente, ya que aún persisten interrogantes sobre la verdad y la reparación a las víctimas.

En su resolución, el mandatario afirma que "la idea central es terminar" con el proceso iniciado en 2005, buscando entregar los bienes a las víctimas y cerrar las heridas del conflicto armado.

Entre los exjefes paramilitares designados se encuentran figuras como Carlos Mario Jiménez (alias Macaco), Diego Fernando Murillo (alias Don Berna), Rodrigo Tovar (alias Jorge 40), y Hébert Veloza García (alias HH). Muchos de estos individuos fueron condenados por crímenes graves relacionados con el conflicto armado colombiano.

El documento establece que su designación sería inicialmente por seis meses, durante los cuales deberán contribuir con su conocimiento y experiencia al desarrollo de actividades de construcción de paz y garantías de no repetición.