
El año 2024 fue un año desafiante en materia fiscal. Por el lado de los ingresos, se observó una caída de $18,5 billones en el recaudo tributario neto frente a lo observado en 2023 y $13,9 billones frente a lo proyectado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2024 (MFMP).
Así, los ingresos tributarios alcanzaron apenas $244,7 billones. Buena parte de su caída estuvo explicada por la reducción de $22,1 billones en el recaudo del impuesto de renta de personas jurídicas, en parte como resultado del aumento de las retenciones en la fuente durante 2023 y de una menor contribución de las empresas del sector carbonero ante las caídas del precio del carbón, indicó ANIF.
Por el lado de los gastos, el recorte de cerca de $21 billones realizado en 2024 fue insuficiente y el gasto total terminó $11 billones por encima de lo estimado.
De acuerdo con la entidad, bajo este escenario, el Gobierno presentó el Plan Financiero (PF) 2025, en el cual se conocieron el cierre fiscal de 2024 y las proyecciones y perspectivas en términos fiscales para el año 2025.
El Gobierno dijo haber cumplido la regla fiscal en 2024 a pesar del aumento considerable del déficit fiscal, sin embargo, el panorama para el presente año es también desafiante y luce incluso como un año en el que se repetirán varios de los errores de 2024.
El informe asegura que la situación pudo ser peor si el Gobierno hubiera pagado una mayor proporción del rezago presupuestal correspondiente a 2023. De los $34 billones que se debían pagar en 2024 el Gobierno sólo pagó el 75%, cuando el promedio de pagos ha sido del 98%.
Si el Gobierno hubiera pagado dicho porcentaje del rezago, el déficit fiscal habría sido de 7,2% del PIB. Todo esto evidencia los desafíos en materia de finanzas públicas que atraviesa el país y los potenciales riesgos que enfrenta en términos de sostenibilidad fiscal.
Panorama para 2025
El ANIF informa que el Gobierno está proyectando unos ingresos totales de $327,9 billones para 2025, $15,8 billones por encima de las estimaciones del MFMP 2024 y $48,7 billones por encima de los ingresos totales de 2024.
Particularmente, la proyección de los ingresos tributarios ($298,8 billones) supera en $55,2 billones el recuado de 2024. Esto representa un crecimiento de 17,4% anual, muy superior al incremento nominal del PIB (cercano al 6%), lo cual luce optimista si se tiene en cuenta la relación histórica entre estas dos variables.
Desde ANIF se proyecta que los ingresos tributarios para 2025 serían de $273,4 billones, con lo cual los ingresos totales alcanzarían los $302,6 billones3 , $25,4 millones por debajo de lo estimado en el Plan Financiero 2025.
Por último ANI señala: "nuestras estimaciones sugieren que el déficit fiscal podría ser superior a 5,1% del PIB. Bajo el supuesto que las deudas con los sectores de infraestructura ($1 billón) y energía ($2,7 billones) ya están programadas en el gasto de 2025, el Gobierno tendría pendiente el pago al sector salud y parte del rezago presupuestal".