Obras de Picasso, Botero, Manzur y González que se subastan este mes | El Nuevo Siglo
DENTRO DEL paquete de subasta se encuentra una obra de Botero sobre la tauromaquia. /Foto: Casa de Subasta Lefebre
Lunes, 3 de Junio de 2024
Redacción Cultura

CON UN total de 90 obras de grandes maestros como Fernando Botero, Alejandro Obregón, Grau, Andrés de Santa María, Picasso; artistas Cinéticos y geométricos como: Rayo, Carlos Rojas, Negret, Ramírez Villamizar, Bernardo Salcedo, Soto y nuevas propuestas artísticas: Jaime Franco, Aníbal Gomescasseres y Bernardo Arbeláez, Lefebre Subastas conmemora su octavo aniversario, destacándose como un actor clave en el mercado del arte colombiano.

En la muestra, que se llevará a cabo el 12 de este mes, también se destaca la notable contribución de las mujeres al panorama artístico colombiano: Ana Mercedes Hoyos, Beatriz González, Marlene Hoffmann, María Villa, Ana María González, Ethel Gilmour y Caro Caicedo.

Ana Mercedes Hoyos, con su vibrante exploración de la cultura caribe a través del color y la forma, transmitiendo poderosas narrativas sociales y políticas. Beatriz González, conocida por su enfoque crítico y satírico, desafía las convenciones artísticas al reinterpretar imágenes de la cultura popular y la historia colombiana. Su trabajo es una reflexión perspicaz sobre la identidad nacional y el legado del colonialismo, resonando profundamente con el público contemporáneo.

Marlene Hoffmann, con su enfoque introspectivo, explora las complejidades de la experiencia humana a través de sus textiles cómo uno de sus métodos de expresión. Su obra nos invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el mundo que nos rodea.

María Villa, adquirió un dominio de la técnica de manera empírica, creando un estilo propio que se enmarca en el primitivismo transportando al espectador a universos imaginarios. Su uso del color y la luz infunde sus obras con una sensación de serenidad y misterio, invitando a la contemplación y la introspección.

Ethel Gilmour deja claro en su obra el choque que sintió al acoger a Colombia como su nuevo hogar, mezclando en sus pinturas espacios y sensaciones privadas e íntimas con el impacto del ruido del exterior que poco a poco poblaron su propuesta, Gilmour afirmaba en sus entrevistas (y en su obra) que, aunque no deseaba remitirse directamente a la violencia esta llegaba a las puertas de su casa y se arrastraba hasta sus pinturas.

La obra “Sexstortion” de Caro Caicedo, se origina de una profunda investigación realizada por la abogada Ana Linda Solano sobre temas de trata de personas, según ella, permitidas por diferentes actos de “pequeña corrupción”.

Tauromaquia y arte

Uno de los temas en la subasta es la Tauromaquia en el arte, artistas que han pintado este tema como Picasso, Goya, Dalí, Monet, Soroya, Barcelo, Juan Gris y Botero…, entre otros, han sido objeto de controversia y fascinación a lo largo de la historia. Desde las pinturas rupestres hasta las obras de grandes maestros como Francisco de Goya, Pablo Picasso y Fernando Botero. La representación de la corrida de toros ha sido un elemento recurrente en diversas manifestaciones artísticas y es a través del arte, que la tauromaquia se convierte en un símbolo de la complejidad humana, explorando temas como el valor, la tragedia y la dualidad entre vida y muerte.

Pablo Picasso tenía una relación muy profunda con la tauromaquia, que más allá de ser la tradición española por excelencia le llevó a reflexionar sobre la parte humana en constante enfrentamiento y negociación con lo animal. En sus obras este conflicto a veces se resolvía en un solo cuerpo, dando como resultado figuras como el minotauro que mezclan esa dualidad que parecía irreconciliable.

Transparencia

Sin duda, Lefebre Subastas ha jugado un papel crucial en el desarrollo del mercado del arte latinoamericano, ofreciendo artículos diversos y garantizando transparencia en los precios.

La inclusión de obras de artistas de renombre en la próxima subasta no solo eleva el estatus del evento, sino que también proporciona a los coleccionistas y aficionados una alternativa de inversión sólida y valiosa”, destacó Catalina Martínez, directora general de esta casa de subastas.

Desde su fundación en 2016, Lefebre ha realizado 32 subastas, consolidada como uno de los primeros actores de su categoría en el mercado secundario del arte de la ciudad, y la primera casa de subastas con cuatro departamentos especializados: Joyas, monedas y libros; artes decorativas y muebles; pinturas antiguas y arte moderno y contemporáneo.