
La Inteligencia Artificial (IA) es un campo de investigación y desarrollo sin límite. Las universidades colombianas lo saben y han volcado gran parte de sus esfuerzos en esa dirección.
Por ejemplo, el asistente virtual NAIA (Nimble Artificial Intelligence Assistant) fue uno de los proyectos ganadores de la convocatoria de Uninorte, impulsada en 2024 desde la Vicerrectoría de Investigación, con el propósito de desarrollar iniciativas interdisciplinares que apliquen la IA en los procesos de enseñanza de la universidad.
La convocatoria incentiva la creación de proyectos interdisciplinares que apliquen la IA en los procesos académicos de la universidad. Es allí en donde NAIA fue destacada como un asistente virtual diseñado para revolucionar la experiencia universitaria mediante la mejora de la productividad y la optimización de diversos procesos.
Bajo la dirección del profesor Christian Quintero, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, NAIA inició su desarrollo este año a través de un equipo multidisciplinario conformado por los desarrolladores Adrián Pabón, Kenneth Barrios y Samuel Solano; los profesores Guisselle García, Jaider Vega y Carlos Javier Velázquez, especialistas en procesos académicos y administrativos, junto con psicólogos y personal de DirTIC.
“La relevancia de NAIA en el contexto universitario se fundamenta en su capacidad para proporcionar asistencia automatizada y personalizada, una necesidad creciente en la era digital actual (...). Puede ayudar a mitigar el estrés y la sobrecarga de trabajo en universidades a través de diversas funcionalidades diseñadas para optimizar la productividad y mejorar la calidad de vida académica”, explica el docente.
El asistente multi-rol y multitarea combina tecnologías como modelos de lenguaje, reconocimiento facial, descripción de imágenes y conversión de voz a texto. Su funcionalidad abarcará cinco roles clave: asistente de investigación, recepcionista, entrenador de habilidades personales, asistente personal y guía para la comunidad universitaria. De esta manera, además de dedicarse a la gestión administrativa, también ofrece apoyo académico a través de la asistencia en la investigación, tutorías personalizadas y entrenamiento de habilidades personales.