Gobierno inaugura el Puerto Bahía en Cartagena | El Nuevo Siglo
Viernes, 28 de Agosto de 2015

El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, inauguró este viernes en Cartagena Puerto Bahía, una de las más modernas terminales  multimodales con las que cuenta el país y con la cual las exportaciones e importaciones de hidrocarburos tendrán un gran impulso.

“En este moderno puerto han sido invertidos 620 millones de dólares para la construcción de dos terminales, una para carga líquida y la otra de carga seca, graneles, rodantes y contenedores. Hoy estamos poniendo en marcha la última tecnología de hidrocarburos que existe en el mundo, y con esto estamos aumentando la competitividad de Colombia”,  explicó el Vicepresidente de la República al resaltar que Puerto Bahía es un ejemplo en manejo ambiental, en materia de generación de empleo y en cumplimiento de obligaciones sociales.

Durante el acto de inauguración, al que también asistieron  el Director  de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luis Fernando Andrade;  el Alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez, y el Presidente de Puerto Bahía, Juan Ricardo Noero, el  Vicepresidente Vargas Lleras resaltó que este puerto es el primero de carácter público y es el único tanto en el Pacífico como en el  Atlántico con destinación específica en hidrocarburos.

Igualmente,  el Vicepresidente detalló que en Puerto Bahía las organizaciones portuarias podrán contar con una terminal de petróleo que tendrá una capacidad inicial de almacenamiento  de 3.3 millones de barriles y con otra multipropósito para incrementar la capacidad de servicios marítimos que llegan a Colombia.

Con la apertura de Puerto Bahía se generarán  más de 1.600 empleos entre directos e indirectos, beneficiando principalmente  a las comunidades de Pasacaballos, Caño del Oro, Bocachica, Ararca, Santa Ana y Barú, zonas que hacen parte de la ciudad de Cartagena.

“El Gobierno del Presidente Santos tiene como propósito generar  progreso y desarrollo por eso el sector portuario no se ha quedado atrás, actualmente, mediante concesiones, la ANI desarrolla  54 obras portuarias en 8 departamentos”, señaló Vargas Lleras, quien recordó que el pasado 13 de agosto en  La Sociedad Portuaria Regional de Cartagena fueron  instaladas cinco nuevas grúas industriales de última generación, además de poner en funcionamiento las obras de profundización del canal de acceso al Puerto y de ser suscrito con el Invías un  convenio para adelantar la construcción del segundo canal de acceso.

La inauguración de Puerto Bahía fue hecha tras completar exitosamente pruebas operacionales: en su primer mes de pre-operaciones, el puerto recibió cuatro buques tanque: 3 de importación que sumaron 669 mil barriles de Nafta y uno para exportación con 148 mil barriles de crudo. Así mismo, fueron despachadas 62 barcazas fluviales con Nafta que movilizaron 552 mil barriles de este producto.

Durante este período de pruebas, en la terminal de carga seca fueron  recibidas 6.000 toneladas de carga suelta, procedentes de cuatro buques roro y uno de carga general, además de dos grúas Godwald que fueron instaladas en el muelle y marcaron el inicio formal de las operaciones de carga.

Especificaciones de los Muelles de Puerto Bahía

En Puerto Bahía se encuentra el primer muelle de manejo de líquidos al granel totalmente automatizado del país, que cuenta con la más alta tecnología para el cargue y descargue de hidrocarburos y con capacidad de transferencia directa a muelle de hasta 1,2 millones de barriles por buque en menos de 36 horas.

Cuenta con 8 tanques de almacenamiento para crudo y Nafta, con capacidad nominal de 334.000 barriles cada uno, equipados con techo flotante, sistema de transferencia y custodia además de sistemas de calentamiento. Así mismo, tendrá la capacidad de recibir buques tanque tipo Suezmax, brindándole una nueva oportunidad al mercado colombiano para la exportación e importación de hidrocarburos.

Acceso al Canal del Dique

Para lograr movimiento de carrotanques, la Sociedad Portuaria Puerto Bahía financió la construcción del puente que conectó a las comunidades de Barú, Pasacaballos, Santa Ana y Ararca, beneficiando no solo a sus habitantes sino mejorando la conectividad del Puerto con las vías del departamento y la Región Caribe.