![Estado Mayor Central guerrila de las farc](/sites/default/files/2025-02/emc.png)
La Presidencia de la República emitió la Resolución Número 0032, mediante la cual se reconocen a Willinton Henao Gutiérrez y Elkin Damián Quintero Durán como miembros representantes del Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, Comandante Jorge Suárez Briceño y Frente Raúl Reyes FARC-EP. Estos individuos participarán en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno Nacional.
La Resolución Número 0032 muestra cómo el gobierno está dispuesto a dialogar con grupos armados organizados para encontrar soluciones pacíficas. Esto forma parte de una política más amplia llamada "paz total", que busca involucrar a todos en el proceso de construir una sociedad más segura y justa.
En es este contexto, las autoridades judiciales podrían suspender órdenes de captura contra estos representantes mientras participan en las negociaciones. A pesar de contratiempos recientes, como ataques violentos o suspensiones temporales en otros procesos similares (como las negociaciones con el Eln) el gobierno Petro continúa en el camino de conseguir la paz con grupos armados ilegales.
"Por intermedio de la Consejería Comisionada de Paz, comunicar la presente resolución a la autoridad correspondiente para lo de su competencia, en el marco de la Ley 418 de 1997, modificada y prorrogada por la ley 2272 de 2022, y el Decreto 1081 de 2015, para la suspensión de las órdenes de captura a que haya lugar, durante el término de la vigencia del reconocimiento como miembros representantes", se lee en la resolución.
Estos esfuerzos por conseguir la paz enfrentan críticas y desafíos significativos. A pesar de los diálogos, episodios violentos persisten. Recientemente, ataques contra comunidades indígenas han llevado al gobierno a reanudar operaciones militares contra el EMC. Esto pone en duda la voluntad real del grupo para negociar.
Las disidencias están fragmentadas, lo que complica las negociaciones. La falta de una estructura unificada dificulta encontrar interlocutores claros y comprometidos con la paz. Mantener conversaciones mientras se denuncian actividades criminales puede ser visto como una señal mixta sobre la firmeza del compromiso pacífico.