
La votación presencial a las elecciones federales en Alemania de este domingo alcanzan el 52 por ciento hasta las 14:00, más de 15 puntos porcentuales más alta que los comicios previos de 2021, según mencionó la presidenta de la comisión electoral alemana, Ruth Brand.
Este porcentaje presencial, que no tiene en cuenta los votos por correo, representa un incremento significativo (+15,5 por ciento) que el 36,5 por ciento de las elecciones de 2021 a estas horas. El porcentaje total de asistencia a esos comicios alcanzó el 76,4 por ciento.
Los colegios electorales del país permanecerán abiertos hasta las 18.00 (misma hora en España peninsular y Baleares), momento a partir del cual el público comenzará a conocer las encuestas a pie de urna y resultados preliminares.
Clima tenso
Según los sondeos, el partido de derecha Alternativa para Alemania (AfD) podría duplicar su puntuación de las últimas legislativas y alcanzar alrededor del 20% de los votos.
Para Reinhardt Schumacher, que acudió a votar en Duisburgo, en el oeste industrial de Alemania, el ascenso de AfD "es una señal de alarma. Algo tiene que cambiar".
Este jubilado de 64 años se niega a votar por este partido "demasiado radical", pero señaló que no hay que "ignorar" las motivaciones de sus votantes.
La formación antiinmigración y prorrusa impuso sus temas durante la campaña, que se desarrolló en un clima tenso, pautado por varios ataques mortales llevados a cabo en las últimas semanas por extranjeros en el país.
El último se produjo el viernes. Un joven refugiado sirio es sospechoso de herir gravemente a un español en el Memorial del Holocausto en Berlín. Según las autoridades, quería "matar judíos".
También influyeron en la campañas los decretos y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la injerencia de su entorno a favor de la extrema derecha. El vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, asesor del magnate, apoyaron a AfD, aumentando la visibilidad del partido de derecha.
"¡AfD!", volvió a publicar Musk el sábado por la noche, en un mensaje acompañado de banderas alemanas.
Las elecciones anticipadas se celebran además en la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, vivida como un shock en Alemania.
El conflicto puso fin al suministro de gas ruso y el país acogió a más de un millón de ucranianos. La perspectiva de una paz acordada entre Estados Unidos y Rusia "a espaldas" de Ucrania y de los europeos es otra de las preocupaciones.
Aunque AfD es segunda fuerza en intención de voto, la coalición conservadora, favorita para la victoria, así como la tercera fuerza, los socialdemócratas, han asegurado que no tienen intención de pactar con la ultraderecha, como tampoco lo harán partidos menores como La Izquierda o Los Verdes, en una repetición del cordón sanitario que lleva años rigiendo en el país.
Por otro lado, la candidata del partido a la Cancillería y copresidenta de la formación ultraderechista, Alice Weidel, ha optado por el voto por correo.