La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) advirtió sobre la expansión de los nitazenos, un grupo de opioides sintéticos que superan en potencia al fentanilo por 50 veces y a la heroína por 500. Esta droga, inicialmente desarrollada en la década de 1950 como analgésico pero nunca aprobada para uso médico debido a su alta potencia y adictividad, se está extendiendo rápidamente por Europa y América.
Los nitazenos han sido detectados en varios países europeos como Alemania, Suecia, Bélgica, Eslovenia, Estonia, Letonia, Reino Unido e Irlanda. En América del Norte se han encontrado en Estados Unidos y Canadá. Además, su presencia fue confirmada también en Brasil recientemente, lo que genera preocupación sobre su posible expansión hacia otros países sudamericanos.
En Brasil específicamente se observó un crecimiento del tráfico ilegal de nitazenos. El gobierno brasileño junto con la ONUDD emitió alertas urgentes ante el riesgo potencial que esto representa para miles de personas si no se toman medidas efectivas para controlar su distribución.
Estas drogas superpotentes son consumidas mediante inyección, inhalación o ingestión. Mezclarlas con otras sustancias o alcohol aumenta significativamente el riesgo de sobredosis fata. La ONUDD advierte sobre un aumento significativo en las muertes relacionadas con estos opioides sintéticos.
Accesibilidad de drogas sintéticas:
El mercado de la droga nunca estuvo tan fuerte en Europa, con sustancias sintéticas de alto contenido, mezclas inéditas y policonsumo. El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) alertó en el 2024 que hay un "mercado de drogas extremadamente complejo y en rápida evolución, donde estas sustancias ilícitas establecidas son en gran medida accesibles y en el que continúan emergiendo nuevas sustancias sintéticas de alto contenido.
Por otro lado, el policonsumo (tomar de forma simultánea o sucesiva dos o más sustancias psicoactivas) es algo habitual en Europa. Los cócteles más frecuentes son las benzodiacepinas con opioides y combinar cocaína y alcohol.
La mayor parte de la heroína que se consume en Europa proviene de Afganistán pero esta podría volverse escasa próximamente porque el gobierno talibán prohibió el cultivo de la adormidera en abril de 2022. Ahora, las autoridades temen que el eventual vacío que pueda dejar esa droga lo llenen los opioides o drogas sintéticas de alto contenido.