Aranceles pueden causar dolor pero garantizarán intereses de EE.UU.: Trump | El Nuevo Siglo
EL PRESIDENTE Donald Trump defendió su decisión de imponer aranceles a México, Canadá y China, para proteger los intereses económicos de su país./Archivo AFP
Domingo, 2 de Febrero de 2025
Redacción internacional con AFP y Europa Press

LOS estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso el sábado a tres países, pero el precio de esta decisión “valdrá la pena para garantizar los intereses de Estados Unidos”.

Así lo escribió el presidente Donald Trump en su red Truth Social, admitiendo que "¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (y tal vez no)", un día después de haber establecido aranceles aduaneros del 25% a México y Canadá y de un 10% adicional a los ya existe para los bienes chinos.

"Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar, porque somos un país que ahora está gobernado desde el sentido común y los resultados serán espectaculares". añadió.

Ante los impuestos a productos provenientes de los mencionados países, que deben entrar en vigor este martes, los tres gobiernos afectados han prometido represalias, mientras los analistas han advertido que una guerra comercial podría frenar el crecimiento de Estados Unidos y elevar los precios al consumo en el corto plazo.

Desde antes de su investidura, Trump reclama que los países no toman suficientes para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, una medida opioide mortal, hacia Estados Unidos.

Washington anunció la imposición de aranceles aduaneros del 25% a México hasta que "coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas", porque asegura que los carteles mexicanos "son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas" hacia Estados Unidos.

Con sus escritos de este domingo en la red social, Trump también reaccionó al editorial del viernes del diario The Wall Street Journal, titulado "La guerra comercial más tonta de la Historia" en el que afirma que los "consumidores estadounidenses sentirán la mordedura de los precios" altos en algunos bienes".

"El lobby de los aranceles que encabeza el globalista, y siempre equivocado (diario) 'Wall Street Journal', está trabajando duro para justificar que países como Canadá, México, China y tantos otros por nombrar, sigan estafando a América, como llevan haciendo durante décadas, en términos de comercio, crimen y drogas venenosas que llegan aquí con tanta facilidad", expresó en otro mensaje.

"Esos días se han terminado", aviso a continuación, y destacar que Estados Unidos mantiene un enorme déficit con Canadá, México y China, "y con casi todos los países", esgrimir que su país "debe 36 billones de dólares" y avisar que "ya no va a ser el 'país de los tontos'".

Estado No. 51

Aparentemente buscando limitar un repunte en los precios de los combustibles y la electricidad, Trump puso el gravamen a las importaciones de energía de Canadá en sólo el 10%.

En otra publicación, Trump reiteró que Canadá se convertirá en un estado de Estados Unidos, aumentando las tensiones con uno de sus aliados más cercanos.

Estados Unidos paga "cientos de millas de millones de dólares para subvencionar a Canadá", afirmó Trump. "Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como un país viable".

"Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51", añadió.

Según el republicano, eso significaría "impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para los canadienses... ¡Y sin aranceles!".

Datos oficiales de la Oficina del Censo de Estados Unidos reporta que el déficit comercial con Canadá fue de 55.000 millones de dólares en 2024.

El saliente premier canadiense, Justin Trudeau, dijo que impondrá un 25% de tarifas en bienes estadounidenses seleccionados por un valor de 106.600 millones de dólares en una primera ronda de medidas el martes, seguida de una segunda en tres semanas.

Los líderes de varias provincias canadienses también han anunciado en represalia como la suspensión inmediata de compras de licores de acciones de Estados Unidos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a su vez anunció que pidió a su ministro de Economía que se "implemente el plan B", que incluye "medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México".

El republicano también ha amenazado con acciones similares contra la Unión Europea, que "lamentó" los aranceles contra Canadá, México y China.

"La UE está firmemente convencida de que los bajos aranceles aduaneros promueven el crecimiento y la estabilidad económica", pero "responderá con firmeza" si se le aplican aranceles aduaneros "injustos", advirtió la Comisión Europea.