Más presión a régimen venezolano: UE alista sanciones y EU exige liberaciones | El Nuevo Siglo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer en la conmemoración 165 de la Batalla de Santa Inés en Caracas, que el 10 de enero juramentará su nuevo mandato./Foto AFP
Jueves, 12 de Diciembre de 2024
Redacción internacional con AFP y Europa Press

ANTE la intransigencia del régimen de Nicolás Maduro de permitir la transición democrática y el aumento de su plan represivo, los Estados miembros de la Unión Europea ultiman la aprobación de más sanciones contra ese gobierno venezolano y Estados Unidos exige tanto la entrega de salvoconductos para los seis opositores asilados en la embajada de Argentina como la liberación de los cientos de presos políticos.

Los 27 países de la Unión Europea que trabajan desde hace semanas a nivel técnico en nuevas sanciones para ampliar la 'lista negra' de la UE, han confirmado a Europa Press distintas fuentes diplomáticas que apuntan a una futura reunión de embajadores el 20 de diciembre para la posible adopción de más restricciones.

El escenario es que las nuevas medidas punitivas entren en vigor de cara al 10 de enero, fecha prevista para la toma de posesión del nuevo presidente en Venezuela y que la UE se fijó para la renovación de las sanciones vigentes a la vista de los acontecimientos en el país tras las elecciones de julio. Las sanciones elevarán la presión de la UE sobre Caracas, toda vez el bloque ampliará una lista en la que ya figuran 55 dirigentes chavistas entre ellos Delcy Rodriguez, actual ministra de Economía y vicepresidenta Ejecutiva, y Diosdado Cabello, actual ministro de Relaciones Interiores y Justicia.

Todavía no ha trascendido el número de personas que maneja la UE en esta nueva tanda, aunque Estados Unidos ya ha adoptado por su lado sus propias medidas en las que ha señalado a 21 altos funcionarios por dañar el proceso electoral en Venezuela y reprimir al pueblo venezolano, acusando a Maduro de "proclamar falsamente su victoria y violar los principios democráticos".

Entre las personas sancionadas por Washington destaca la funcionaria Daniella Desiree Cabello, y el director de la Inteligencia venezolana, Alexis José Rodríguez Cabello, hija y primo respectivamente del ministro del Interior, Diosdado Cabello, hombre fuerte del chavismo.

Los planes de los 27 ya los adelantó en octubre el entonces Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, cuando en su penúltima reunión de ministros de Exteriores del bloque avanzó que la UE iba a "revisar el sistema de sanciones" contra un gobierno que "no considera que haya ganado las elecciones".

Entre tanto, las autoridades de Estados Unidos han denunciado la "continua represión" por parte del Gobierno de Venezuela contra la oposición y ha exigido la liberación "inmediata" de los "casi 2.000 presos políticos" que se encuentran en prisiones del país sudamericano, después de que la oposición denunciara la detención de tres de sus miembros durante los últimos dos días.

Así, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela ha destacado que la reciente detención de Jesús Armas, denunciada por Vente Venezuela -partido fundado y encabezado por María Corina Machado-, "es un ejemplo más de la continua represión contra el pueblo venezolano y su legítima oposición democrática".

Por otra parte, Vente Venezuela ha denunciado que otros dos opositores, Edgar Sarabia y Álvaro Mora, fueron "secuestrados" el miércoles por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). "Hasta el momento, no hay ningún tipo de información sobre ellos. La política sistemática de represión y persecución sigue incrementando. Exigimos el cese de las violaciones a los derechos humanos y la libertad de todos los presos políticos", ha manifestado.

Entre tanto, el gobierno venezolano anunció que otros 300 detenidos por participar en las manifestaciones electorales fueron excarcelados.

"En las últimas 72 horas (10, 11 y 12 de diciembre) se han producido 103 excarcelaciones, que medidas se suman a 225 cautelares otorgadas el pasado 26 de noviembre", informó un comunicado de la vicepresidencia de Seguridad.