RESERVADO en los detalles y claro en sus objetivos, sobre todo en cuanto a las prioridades de su agenda exterior. Así se mostró el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en una extensa entrevista con la revista Time, que por segunda ocasión lo declaró el Personaje del Año.
Más allá del peso geopolítico de Estados Unidos en el mundo, el exmandatario republicano que volverá a dirigir el país desde este 20 de enero es consciente del rol decisivo que puede tener en la resolución de los mayores conflictos globales, a saber, la guerra ruso-ucraniana y la legítima respuesta militar que, en defensa de su Estado y sus ciudadanos, emprendió desde el 7 de octubre de 2023 contra la organización terrorista Hamás tras el mortífero ataque a su territorio.
Realizada a finales de noviembre en su residencia en Miami, Trump respondió las inquietudes de los editores de Time (Eric Cortellesa, Alex Altman, Massimo Calabresi y Sam Jacobs) le plantearon sobre su contundente victoria electoral, la situación económica, la política migratoria que implementará y sus planes para negociar el fin de las dos guerras en curso, sobre lo cual dijo ya inició gestiones.
Aunque no es novedad que resolver el conflicto ucraniano es el primer ítem en la política exterior de Trump, si lo es su rechazo a que dicho país utilice misiles militares de largo alcance contra territorio ruso, tanto los Atacms entregados por el gobierno norteamericano como los británicos Storm Shadow y su promesa de que no abandonará a Kiev.
"Me opongo firmemente al envío de misiles a cientos de kilómetros dentro de Rusia. ¿Por qué estamos haciendo esto? (...) Sólo estamos escalando esta guerra y empeorándola. No se debería haber permitido", sostuvo Trump al equipo periodístico al que también señaló que lo que está sucediendo con Rusia y Ucrania es un problema más difícil de manejar que el de Oriente Medio.
Cabe recordar que el presidente Vladimir Putin probó el misil experimental hipersónico ruso Orechnik, que puede transportar una carga nuclear, y no se descarta que lo use en respuesta al ataque ucraniano de este miércoles con Atacms contra un aeródromo militar.
Tras definirse como un negociador, lo que ha evidenciado tanto en su exitosa vida empresarial como política, Trump no dio pormenores de lo que piensa hacer frente a los temas anteriormente mencionados, pero aseguró que ya hay gestiones, que se está haciendo un trabajo productivo y que su anhelo es poder lograr una paz estable y duradera.
Así, al ser indagado sobre si había hablado con el mandatario ruso, Vladimir Putin, el presidente electo contestó “no lo puedo decir, es simplemente inapropiado”, aunque reiteró que su prioridad es resolver este problema porque “ambos países están sufriendo pérdidas humanas increíbles. Cientos de miles de soldados están muriendo”.
Narró que hace poco se reunió con un grupo de gente del gobierno que le informaron que el número de soldados que han muerto en el último mes es asombroso, tanto rusos como ucranianos, y las cantidades son bastante iguales. “Es una locura lo que está sucediendo. Por eso estoy en desacuerdo con el envío de misiles y ahora no solo están fabricando misiles, sino también otros tipos de armas. Y creo que es un gran error”, afirmó Trump, argumentando después que “es realmente una ventaja para ambas partes lograr un acuerdo”.
Consideró, así mismo, que el plan que tiene -que ya habría expuesto al presidente ucraniano- es bueno, que “la única manera de llegar a un acuerdo es no abandonar” y recordó que si él hubiese estado en la Casa Blanca esta situación actual no se habría dado.
“Putin nunca habría invadido Ucrania si yo hubiera estado en la presidencia. Y por múltiples razones. En primer lugar, hicieron subir el precio del petróleo. Cuando lo hicieron subir, hicieron que fuera una situación lucrativa para él. Por el contrario, si hubiera bajado, no habría comenzado o alargado la ofensiva, simplemente por razones puramente económicas. Pero cuando llega a 80, 85 y 90 dólares el barril, quiero decir, ganó mucho dinero. No digo que sea algo bueno, porque él también ha sufrido, pero están avanzando. Ya saben, esta es una guerra que ha sido... es una tragedia. Es una muerte mucho mayor de lo que cualquiera sabe. Cuando salgan las cifras reales, verán cifras que no van a creer”, sostuvo el líder republicano.
La otra guerra
Tras destacar que hay muchísimas crisis en el mundo y que “en los últimos días, hemos tenido una nueva en Siria, donde tendrán que arreglárselas solos porque no estamos implicados allí”, Trump respondió a las inquietudes de los periodistas de Time sobre la otra guerra que con un alto número de muertos está ocurriendo en Oriente Medio.
Al ser indagado sobre la supuesta petición que hizo al premier israelí de que pusiera fin a la ofensiva en Gaza antes de su posesión presidencial, Trump enfatizó que “Lo que ha ocurrido en Oriente Medio ha sido... es algo horrible. El 7 de octubre fue algo horrible. Todo el mundo se está olvidando convenientemente del 7 de octubre, pero ese fue un día horrible para el mundo, no solo para Israel, para el mundo”.
Y agregó que cree firmemente que ese conflicto se va a resolver. “Mientras hablamos, las cosas están sucediendo de manera muy productiva en el Oriente Medio. Creo que el Oriente Medio se va a resolver y aunque es complicado que el conflicto entre Rusia y Ucrania, considero que es más fácil de resolver”.
A renglón seguido insistió en que su objetivo y de allí su deseo es que “todo esto termine, no quiero que siga muriendo gente, de ninguno de los dos bandos”, aclarando que con ello se refiere no solo a los palestinos e israelíes, sino también a Rusia y Ucrania.
El equipo periodístico le instó a revelar las ‘cosas productivas’ que dice están sucediendo, pero Trump explicó que ante las complicadas situaciones que se están viviendo, la reserva y la prudencia son indispensables.
“Me encantaría contarles, pero no puedo. Lo haré. Nos sentaremos dentro de un tiempo, espero que pronto, y les contaré todo lo que está sucediendo. Pero hay algunas cosas muy productivas sucediendo. Creo que... bueno, porque estoy considerando dos, dos frentes principales Está el de Rusia y Ucrania, y está esto, pero también hay otros problemas. Pero miren, cuando Corea del Norte se involucra, ese es otro elemento que es un factor muy complicado. Y conozco a Kim Jong Un, me llevo muy bien con él. Probablemente soy el único con quien realmente ha tratado. Cuando lo piensan, soy el único con quien ha tratado. Pero hay muchos factores muy malos que complican todo. Sin embargo, planeo que nos sentaremos para encontrar soluciones. Luego podrán ver el buen trabajo que hicimos”, explicó Trump.
Puntualmente sobre la solución de dos Estados que apoyó en su gobierno para resolver el conflicto palestino israelí, el mandatario republicano aseguró que el respaldo es a un plan de paz, que puede adoptar distintas formas y no necesariamente el mencionado.
Así, afirmó que “apoyo cualquier solución que podamos adoptar para lograr la paz. Hay otras ideas además de la de los dos Estados, pero apoyo todo lo que sea necesario para lograr no sólo la paz, sino una paz duradera. No podemos seguir así, donde cada cinco años terminamos en tragedia. Hay otras alternativas”.
Insistió en que lo que buscará ahora, es que realmente se logre una paz duradera, aunque admitió que es tan difícil como complejo. “No digo que sea un escenario muy probable, pero quiero una paz duradera, una paz en la que no tengamos un 7 de octubre en otros tres años. Y hay muchas maneras de lograrlo. Se puede hacer en dos estados, pero hay muchas maneras de lograrlo. Y me gustaría ver, ¿quién puede ser feliz? Pero me gustaría ver a todo el mundo feliz. Todo el mundo sigue con su vida y la gente deja de morir. Eso incluye muchos frentes diferentes. Quiero decir, tenemos algunos problemas mundiales tremendos que no teníamos cuando yo era presidente. Ya sabes, cuando me fui, teníamos un Irán que no era muy amenazante. No tenían dinero. No le daban dinero a Hamás. No le daban dinero a Hezbolá”.
Finalmente, Trump recordó que la situación global es muy volátil y cualquier cosa puede pasar, por lo que su compromiso como persona y mandatario es procurar, en el corto plazo, que los conflictos actuales desescalen y luego promover, vía negociación, su fin. Objetivos claros y difíciles que un hombre pragmático como él puede lograr.