Zelenski está dispuesto a llegar a un "acuerdo" con Rusia: Donald Trump | El Nuevo Siglo
AUSPICIADO por el presidente francés, Emmanuel Macron, se reunieron en París el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump y el de Ucrania, Volodimir Zelenski. Foto: AFP
Domingo, 8 de Diciembre de 2024
Redacción internacional con AFP

CON la advertencia de que Ucrania quiere una paz “justa y duradera”, el presidente de ese país, Volodomir Zelenski transmitió personalmente al mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, la voluntad de iniciar negociaciones con Rusia para terminar el conflicto que se encamina a cumplir tres años.

Los dos mandatarios se reunieron en París, en el marco de la reinauguración de la catedral de Notre Dame, el sábado, encuentro auspiciado por el presidente anfitrión, Emmanuel Macron y que tuvo lugar en el Palacio del Elíseo.

Seguro de que el líder republicano recortará la multimillonaria ayuda que ha recibido de Estados Unidos una vez asuma la Casa Blanca (20 de enero), Zelenski se mostró dispuesto a iniciar negociaciones con el Kremlin, pero insistió que debe llegarse a un acuerdo de pacificación de largo aliento que “los rusos no sean capaces de destruir en unos años".

Trump ha criticado abiertamente la ayuda militar que Estados Unidos proporciona a Ucrania y en la primera entrevista como mandatario electo que concedió al programa “Meet The Press” de la NBC, que fue grabada antes dela mencionada reunión tripartita, dijo que su gobierno "probablemente" reducirá la ayuda para Ucrania.

En la mañana de este domingo, en la red social Truth Social, Trump había declarado que "Zelenski (...) y Ucrania estarían dispuestos a llegar a un acuerdo y parar la locura".

Zelenski se opuso tenazmente a cualquier concesión para terminar el conflicto, pero en los últimos meses suavizó su postura ante las dificultades del ejército ucraniano en el frente y los indicios de un hastío que lleve a una reducción de la ayuda de las potencias occidentales.

Zelenski planteó en los últimos días que podría renunciar, al menos temporalmente, a territorios ocupados por Rusia, a cambio de garantías de seguridad de la Otan y entregas de armas occidentales.

En sus declaraciones, Zelenski difundió cifras sobre las pérdidas durante el conflicto, algo que suele evitar, e indicó que 43.000 soldados ucranianos han muerto y otros 370.000 resultaron heridos desde que empezó el conflicto.

Las estimaciones de diversas fuentes proyectan que ambos bandos han sufrido grandes pérdidas y que las cifras reales son superiores a las reportadas.

Zelenski no dio detalles sobre una potencial negociación, pero un alto funcionario ucraniano indicó que se debatieron "algunas condiciones clave" para poner fin a la guerra.

"No vamos a revelar detalles, pero los presidentes discutieron en la reunión que debería haber algo que garantizara la fiabilidad de la paz", añadió la fuente.

El Kremlin, por su parte, acusó a Ucrania de "negarse" a negociar para poner fin al conflicto, e insistió en que sus condiciones para iniciar un diálogo de paz, que incluyen que Kiev renuncie a cuatro regiones, se mantienen.

Deportaciones y aranceles

Trump afirmó además en la entrevista a NBC que realizará las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, impondrá aranceles y revisará la relación de Estados Unidos con la OTAN, tal cual lo prometió en campaña.

"Creo que hay que hacerlo. Es algo difícil, es algo muy difícil de hacer. Pero hay que tener normas, reglamentos, leyes. Entraron ilegalmente", afirmó el líder republicano en “Meet the Press with Kristen Welker", de la cadena NBC.

Dijo también que pondría fin al derecho constitucionalmente protegido a la ciudadanía estadounidense para cualquier persona nacida en el país, un derecho que calificó de "ridículo" y explicó que si se puede lo haría a través de una acción ejecutiva.

De otra parte, reiteró su amenaza de abandonar la Otan si los aliados de Estados Unidos no pagan lo suficiente por su defensa. Pero, enfatizó que “si están pagando sus cuentas, y si creo que nos están tratando de manera justa, la respuesta es absolutamente que me quedaría en la Otan", dijo.

Manifestó igualmente que cumplirá con sus promesas electorales de imponer fuertes aranceles, incluso a los principales sociales comerciales del país, como Canadá, México y China, al tiempo que aseguró que "bien utilizados", los aranceles son "una herramienta muy poderosa" y agregó que echará mano a ellos "también para conseguir cosas fuera de la economía".