40 millones de vacunas contra covid-19 para Colombia | El Nuevo Siglo
El presidente Iván Duque indicó que la meta del Gobierno nacional, como está trazada tanto con Covax como con las farmacéuticas con las que se cerraron los acuerdos de carácter bilateral, es que “en las primeras semanas del año 2021 estemos adelantando el proceso masivo de vacunación”. /Presidencia
Foto Presidencia de la República
Viernes, 18 de Diciembre de 2020
Redacción Política

Este viernes, durante el programa Prevención y Acción, el presidente Iván Duque anunció la adquisición por parte de Colombia de 40 millones de vacunas contra covid-19 y anunció que la inmunización masiva comenzará en el país en las primeras semanas de 2021.

“Me complace decirles hoy a los colombianos que hemos cerrado las negociaciones bilaterales ya con dos compañías farmacéuticas que tienen en este momento desarrollos muy importantes”, aseguró.



“Se ha cerrado el acuerdo con la farmacéutica Pfizer para la adquisición de 10 millones de dosis. Se ha cerrado también el acuerdo con la farmacéutica Astra-Zeneca para la adquisición de 10 millones de dosis. Y hemos cerrado también nuestro acuerdo, a través de la plataforma Covax, para adquirir 20 millones de dosis”, precisó. 

Duque agregó que “eso nos da inicialmente 40 millones de dosis, para poner en nuestro país a disposición un proceso de dispersión de vacunas que da un amplio cubrimiento en la población colombiana”.

El jefe de Estado indicó que la meta del Gobierno nacional, como está trazada tanto con Covax como con las farmacéuticas con las que se cerraron los acuerdos de carácter bilateral, es que “en las primeras semanas del año 2021 estemos adelantando el proceso masivo de vacunación”.

El presidente Duque recalcó que este proceso no es improvisado y requiere un trabajo previo muy importante, el cual se ha venido adelantando por parte del Ministerio de Salud, de los equipos técnicos, “para tener clara la caracterización, la diseminación, el alcance y, por supuesto, tener absolutamente claro la población objetivo”.

Plan de vacunación

Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que "la vacunación masiva" se iniciará en febrero, salvo si el país accede a "pruebas de vacunas", en cuyo caso se haría desde enero.

El Plan Nacional de Vacunación tiene como objetivos en su primera fase reducir la mortalidad y la incidencia de casos graves por covid-19, así como proteger a los trabajadores de la salud; mientras que en su segunda fase está reducir el contagio para generar inmunidad de rebaño.

De acuerdo con la proyección del DANE, a 2021 Colombia tendrá 51.049.498 habitantes. Para poder generar inmunidad de rebaño, según evidencia científica, explicó el ministro Ruiz, es necesario vacunar al 70% de la población, lo que equivale a 35.734.649 millones de colombianos.


Para poder generar inmunidad de rebaño, según evidencia científica, explicó el ministro Ruiz, es necesario vacunar al 70% de la población, lo que equivale a 35.734.649 millones de colombianos.


Actualmente hay registradas 1.500.000 personas como casos positivos de Covid-19, quienes no se incluirán en la fase inicial del programa de vacunación. Es decir que el total de personas a vacunar para propiciar la inmunidad de rebaño es de 34.234.649, cifra que podrá cambiar de acuerdo con la evolución de la pandemia.

"En este momento, con las vacunas ya adquiridas, que representan 20 millones de personas, podemos decir que ya tenemos adquiridas 58,4% de las vacunas que nos alcanzan para la fase 1 y el inicio de la fase 2", apuntó.

El jefe de la cartera de Salud dijo que ya el Gobierno colombiano se encuentra en negociaciones para completar el número necesario para vacunar a las más de 34 millones de personas.

Aclaró que los estudios y pruebas realizadas con las vacunas han sido en mayores de 16 años, por lo que los menores de esta edad no serán sujeto de inmunización en primera instancia hasta tanto exista evidencia científica que garantice la seguridad en población menor de 16 años.

En cuanto al grupo poblacional con comorbilidades, Ruiz indicó que ya se encuentran plenamente identificadas las personas a las cuales se les aplicará el biológico, que suman 11.035.970 pacientes con enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, EPOC, asma, VIH, cáncer, tuberculosis, hepatitis C y obesidad.

Además, 7.644.171 personas de 60 años en adelante, y 1.217.971 trabajadores de la salud, incluido el personal de apoyo logístico, hacen parte del grupo priorizado para la primera fase de vacunación.

Alta eficacia

A su vez, Carlos Álvarez, director de estudios covid-19 de la Organización Mundial de la Salud para Colombia, habló de las negociaciones para la adquisición de la vacuna.

"Es importante porque tenemos vacunas que tienen una eficacia demostrada de 95% y 70% y la primera muestra que es igual de eficaz en todos los grupos de edad", señaló Álvarez.



Cuando hablamos del 95%, manifestó, significa que de cada 100 personas que se vacunan, a 95 quedan protegidas al virus, es decir, que cuando se exponen al virus no les da la enfermedad.

"En tema de seguridad, lo que se ha publicado respecto los eventos adversos, es decir los síntomas que se dan al aplicar la vacuna, son similares a otros que se presentan al aplicar diferentes vacunas ya conocidos", concluyó.

El laboratorio británico Astra-Zeneca y la Universidad de Oxford, con quien desarrolla este proyecto, anunciaron en noviembre que su vacuna mostraba una eficacia media del 70%, pero se sabe que con dos aplicaciones sube a 90%.

La vacuna desarrollada por el laboratorio estadounidense Pfizer mostró en los ensayos clínicos una eficacia superior al 90%.

Sin embargo, el proyecto de Astra-Zeneca tiene la ventaja de utilizar una tecnología tradicional que lo hace mucho más barato: se vendería a cuatro dólares por dosis frente a más de 25 las otras.

La vacuna británica tiene asimismo la ventaja de poder guardarse al menos seis meses refrigerada entre 2ºC y 8ºC, lo que la hace fácil de distribuir, frente a la de Pfizer que debe mantenerse a -70ºC, una temperatura muy inferior a la de un congelador normal.

Aun teniendo la jornada de vacunación a partir de comienzos del año 2021, Duque aclaró “debemos tener en cuenta que eso no significa que se ha ido la pandemia”.

“No significa que dejaremos de usar el tapabocas ni el distanciamiento físico ni los protocolos de bioseguridad ni, mucho menos, podemos dejar de evitar las aglomeraciones”, sostuvo el presidente.


“No significa que dejaremos de usar el tapabocas ni el distanciamiento físico ni los protocolos de bioseguridad ni, mucho menos, podemos dejar de evitar las aglomeraciones”, sostuvo el presidente.


“Este es un llamado también a la responsabilidad y también es un mensaje para que en esta Navidad evitemos las aglomeraciones y no expongamos a nuestros seres queridos”, expresó.

Alta cifra de contagios

Ayer el informe del Instituto Nacional de Salud (INS) registró un nuevo pico de contagios al confirmar 13.277 nuevos casos y 232 fallecidos.

La cifra más alta durante la primera ola de contagios en Colombia fue de 13.055 casos en un día, el pasado 19 de agosto. Este nuevo repunte de contagios podría haber sido causado por las aglomeraciones vistas durante el Día de las Velitas, de acuerdo con el presidente Duque.

El INS también dio cuenta de 10.202 recuperados, con lo que la cifra de pacientes dados de alta llegó a 1.354.021 desde que empezó la pandemia.

Desde el 1o. de septiembre, Colombia relajó el confinamiento para apostar por una estrategia basada en el autocuidado, así como el uso generalizado del tapabocas y la prohibición de eventos masivos.