Bogotá en construcción: 500 frentes de obra a la fecha | El Nuevo Siglo
Construcción de malla vial en la localidad de Bosa.
Alcaldía de Bogotá
Martes, 27 de Diciembre de 2022
Redacción Nacional

En los últimos meses la ciudadanía ha expresado su preocupación y descontento con las múltiples obras que se ejecutan actualmente en Bogotá, una situación que ha provocado congestión vehicular e incluso accidentes en las últimas semanas. 

Deyanira Ávila, secretaria distrital de Movilidad, se pronunció al respecto: “Bogotá le apuesta a un gran plan de infraestructura, tenemos proyectado construir nuestras dos líneas del Metro, todos nuestros corredores verdes, los cables; entonces, estamos trabajando en esto. Es un tema que necesita tiempo y espacio, por eso todas las medidas que estamos adelantando; pero este diciembre estamos activados para que Bogotá reciba a los bogotanos que salen a descanso este fin de año. Cuando entren a nuestra ciudad van a encontrar a Bogotá en mejores condiciones”, señaló la secretaria Ávila. 

Plan de obras

La Secretaría de Movilidad junto al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) y los fondos locales de cada una de las alcaldías locales han desarrollado un plan de mantenimiento de recuperación de la malla vial, según señala la secretaria. 

Son más de 246 frentes de obra y más de 500 kilómetros intervenidos. Bajo esta premisa, se proyectan para reparar más de 30.000 huecos, razón por la que aseveran estar trabajando siete días a la semana y 24 horas al día para cumplir con los objetivos. 

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) contempla actualmente 39 obras de infraestructura vial en curso, sin contar los trabajos de conservación de la malla vial. Esta cifra genera cerca de 350 frentes de obra que se suman a los 150 de conservación de la malla vial. Lo anterior da como resultado unos 500 frentes de obra abiertos en toda la ciudad. 

En este sentido, las principales obras que se ejecutan actualmente son las siguientes:

  • Avenida 68 (nueve tramos de norte a sur). 
  • Avenida Ciudad de Cali (84 tramos).
  • Avenida Guayacanes (tres tramos).
  • Avenida Laureano Gómez (Av. Novena entre calles 170 y 191 para conectar con Lagos de Torca).
  • Avenida José Celestino Mutis (Engativá).
  • Avenida El Rincón (127 con Boyacá).
  • Avenida San Antonio (Boyacá entre calle 170 y 183 para conectar con la San Antonio).
  • Extensión de la Troncal Caracas.

¿Peajes urbanos en Bogotá?

La secretaria de Movilidad señaló que aunque desde la entidad han hecho la evaluación de la alternativa durante varios años, actualmente no tienen contemplada la implementación de los peajes urbanos

“Entraremos a hacer un análisis y en el marco de la Región Metropolitana, pero por el momento no es una medida que tengamos pensado implementar”, aseguró la secretaria Deyanira Ávila. 



Mitigación de los trancones

Una de las recientes medidas adoptadas por la Secretaría de Movilidad, con el respaldo de la Administración Distrital, fue mantener la restricción vehicular del Pico y Placa durante el mes de diciembre, decisión que generó molestias en los conductores. 

La Administración justificó la decisión en aras de mejorar la infraestructura vial, teniendo en cuenta las diversas obras que se están realizando actualmente.

“Mientras muchos se van de viaje, intensificaremos el trabajo de mantenimiento de la malla vial. Hasta finales de enero, Bogotá tendrá 246 frentes de obra y 3.756 personas trabajando en espacio público, calles y ciclorruta”, manifestó la Alcaldía de Bogotá a través de su cuenta oficial de Twitter.

Por su parte, la secretaria de Movilidad explicó que la entidad viene implementando una estrategia llamada “Soluciones que nos mueven”.

“En más de siete corredores hemos implementado reversibles, contraflujos, hemos retirado separadores para ampliar los espacios, todo acompañado del grupo de gestión de la Policía Nacional de Tránsito y los agentes civiles de la Secretaría de Movilidad. Ha sido muy eficientes”, aseguró la secretaria Ávila. 

Agregó que la estrategia ha favorecido al transporte público y al transporte escolar, además de reorganizar la circulación en la ciudad. “Esto nos genera una mejora en tiempos de viaje entre el 30 % y el 40 %; y ha beneficiado a más de 200 mil personas”, concluyó la secretaria.