La cena se entrega a los estudiantes vinculados a los modelos de educación flexible que se benefician de educación gratuita en un modelo pensado para personas con alguna situación de vulnerabilidad. /Foto: Secretaria de Educación
Lunes, 3 de Febrero de 2025
Redacción Web
Desde el 2025, Bogotá comenzó a distribuir cenas a los estudiantes de colegios oficiales que asisten a clases en la noche. Esta medida, que se aplicará de manera progresiva, busca mejorar la alimentación de quienes forman parte de los modelos de educación flexible.
El Plan de Alimentación Escolar (PAE), administrado por la Secretaría de Educación del Distrito, entrega refrigerios y comidas calientes a más de 700 mil estudiantes en la ciudad. Hasta el año pasado, el programa solo ofrecía meriendas en la jornada nocturna. Con esta nueva estrategia, la alimentación incluirá platos con proteínas de origen animal y vegetal, garantizando un equilibrio nutricional adecuado.
Inicialmente, la distribución cubrirá a 1.800 estudiantes en 22 instituciones educativas. La proyección es alcanzar 4.337 raciones al finalizar el primer trimestre del año. Los beneficiarios de este servicio son personas en situación de vulnerabilidad que buscan completar su educación secundaria mientras trabajan durante el día.
Nuevos comedores y más comidas calientes en colegios oficiales
El Distrito también anunció la apertura de 18 nuevos comedores escolares en el transcurso del año. Con esta ampliación, se espera incrementar en un 11 % la entrega de platos calientes, en comparación con diciembre de 2024. Al cierre de 2025, el número total de comedores operativos llegaría a 237.
Bogotá continúa fortaleciendo su programa de alimentación escolar, mientras en otras regiones del país persisten dificultades para financiar este servicio. La estrategia de expansión busca mejorar la cobertura y garantizar mejores condiciones nutricionales para la población estudiantil.