La Línea 123 es operada por profesionales de la Secretaría Distrital de Seguridad Convivencia y Justicia, recibe en promedio 22.000 llamadas al día, 16 por minuto. Hay más de 380 profesionales que trabajan las 24 horas del día atendiendo y despachando las solicitudes que ingresan a través del moderno sistema de llamadas, ejemplo para otras ciudades de América Latina, con características poblacionales y de ciudad similares a las de la capital colombiana.
La línea 123 de Bogotá es exclusiva para la atención de emergencias relacionadas con temas de salud, como accidentes de tránsito con heridos, situaciones que comprometan la vida de las personas, nacimientos anticipados, problemas cardiacos, niños en riesgo, entre otras. También con emergencias de seguridad, como hurtos, riñas, violencia sexual, infantil o intrafamiliar, entre otros delitos.
Asimismo, se atienden otras emergencias como fenómenos naturales, incendios, emergencias de mascotas, incidentes en Ciclovía, estructuras en riesgo de colapso, entre otras.
Para la recepción, atención y articulación de estas emergencias, los profesionales que atienden a los ciudadanos cuentan con la capacidad de determinar el alcance de la situación, para posteriormente redireccionar la llamada a los organismos que están adscritos a la Línea 123.
En ningún caso, la Línea 123 es para brindar información general a la ciudadana, para ello el Distrito dispone de la línea 195. Tampoco es para colocar una denuncia, para ese fin existe la Línea 122 de la Fiscalía General de la Nación o la Línea 165 del Gaula Nacional y la línea de AIDE de la Secretaría de Seguridad (601) 3779595 ext. 1137 donde se brinda asistencia oportuna al ciudadano para interponer una denuncia entre otras.
Esta información es importante tenerla clara para permitir una mejor optimización de la Línea 123 en Bogotá, toda vez que, en promedio, en esta línea son atendidas 920 llamadas por hora, es decir, 16 por minutos y el 70 % de las llamadas son improcedentes.