Con la puesta en marcha de una operación integral que incluye la producción de hidrógeno de bajas emisiones, un sistema de compresión y almacenamiento de producto, una estación de servicio que incluye una hidrogenera y un bus de transporte público para 50 pasajeros, se dio inicio a la primera prueba de movilidad con hidrógeno en Bogotá.
EL NUEVO SIGLO conversó con expertos en movilidad, sobre los puntos que se deben tomar en cuenta con respecto a la transición energética, a través de iniciativas como esta. Desde el parque de movilidad, donde se encuentra el sistema integral de producción de hidrógeno, almacenamiento y estación de servicio Green Móvil en la localidad de Fontibón, la alcaldesa Claudia López, aseguró que este es un gran paso de Bogotá en su compromiso con la transición energética y la descarbonización del transporte público.
Por su parte, el profesor José Stalin Rojas, director del Observatorio de Movilidad y Logística de la Universidad Nacional, señaló que si bien hay beneficios ambientales en la iniciativa, se necesitaría, además, tomar en cuenta los cambios que deben hacerse en el transporte público para que los costos de adquisición y operación sean bajos, estos con el fin de que sean eficientes económicamente, y no pesen mucho en la canasta de costos que se utiliza para el cálculo del pasaje al usuario.
“Se debe avanzar en construir un ecosistema para que sea viable económicamente, es decir, que su costos de capital (capex) deben ser bajos para que el costo de adquisición sean, también bajos para la ciudad. Igualmente, los costos de operación deben ser inferiores, para que una recarga de hidrógeno sea competitiva con una recarga del auto eléctrico”, sostuvo el Profesor.
Del mismo modo, agregó que simultáneamente, las empresas proveedoras de esta tecnología deben avanzar en estaciones de servicios o puntos de recarga. “Aquí aparece una posible desventaja, porque los puntos de recarga de hidrógeno son diferentes a los eléctricos, inconvenientes que pueden superarse con una inversión de las empresas de esta clase de tecnología y con una ayuda grande del Gobierno Nacional (o municipal) para ofrecer incentivos o inversiones, con el fin de subsidiar el costo de capital o de inversiones en infraestructura inicial”, concluyó.
Especificaciones de la operación
La operación, que se desarrollará inicialmente durante ocho años en el Servicio Integrado de Transporte Público (SITP), busca evaluar variables relacionadas con el sistema de producción de hidrógeno y el desempeño del vehículo, así como aspectos comerciales y tecnológicos del uso de este energético.
Para realizar la prueba se adquirió un electrolizador de tecnología PEM (Proton-exchange membrane), con una potencia instalada de 165 kW y una capacidad de producción de más de 23 toneladas de hidrógeno al año. La energía proviene en una primera fase, del Sistema Nacional Interconectado (SIN) con certificación REC, el cual determina que su origen es exclusivo de fuentes renovables, y en una segunda fase que iniciará en el segundo semestre del 2023, provendrá de un sistema de más de 2 000 paneles solares de aproximadamente 1MW para la producción de hidrógeno verde.
También, se utilizará una hidrogenera, sistema que es usado para dispensar el energético, con capacidad de tanquear en menos de 10 minutos el bus. Además, en el sitio de carga hay un sistema de almacenamiento en cilindros de hasta 140 kg de capacidad. El bus, que transportará más de 98 500 pasajeros al año, fue ensamblado en Colombia por más de 100 profesionales y técnicos que participaron en el proceso.
Incluye una pila de combustible y una batería; la pila consume hidrógeno para generar energía eléctrica. El vehículo cuenta con una autonomía superior a 450 kilómetros con una sola recarga al día y puede alcanzar una velocidad máxima de 90 km / h.
- Le puede interesar: ONU critica a Colombia por condenar por terrorismo a manifestantes
Principales características del bus a hidrógeno
El vehículo cuenta con una longitud de nueve metros, tiene como fuente energética el hidrógeno verde, desarrollo de la infraestructura de generación y suministro energético en un patio del sistema, además de capacidad para 50 pasajeros (25 sentados / 25 de pie).
Cuenta con suspensión neumática y transmisión automática, se moviliza con 30 kilos de hidrógeno con una autonomía mínima de 450 kilómetros, tiene iluminación Led y chasis y carrocería de las compañías Marcopolo y Superpolo.
Fernando Rey, ingeniero civil, docente de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás y consultor en sistemas de transporte le compartió a EL NUEVO SIGLO que el hecho de que se tenga en cuenta un bus con hidrógeno como modelo para aplicar, posteriormente en la ciudad, puede ser una buena iniciativa referente al tema del entorno ambiental.
Por su parte, Darío Hidalgo, PhD profesor de Transporte en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad Javeriana, explicó que la transición energética del sector transporte requiere avance de distintos tipos de vehículos de cero emisiones de tubo de escape, que permitan reducir los contaminantes que causan problemas a la salud humana y los gases y partículas que contribuyen al calentamiento global.
Asimismo, manifestó: “Bogotá ya es líder en electrificación, con la flota de buses eléctricos más grande del mundo entre ciudades fuera de China; ahora suma un piloto de prueba del primer bus de hidrógeno con el apoyo de Ecopetrol. Este tipo de vehículos, también usan motores eléctricos, pero no tienen baterías, sino tanques de hidrógeno que en un proceso de hidrólisis inversa, generan la electricidad para los motores y como subproducto dejan agua destilada (inerte). Las ventajas de estos vehículos residen en el rango de operación, que puede ser mayor a los de baterías, pero sobre todo, en no generar residuos contaminantes por las baterías de litio y otros metales pesados, que también se están volviendo escasos a nivel global”, explicó el experto.
En este sentido, el profesor sostuvo que la potencial desventaja está en el proceso para generar, transportar y almacenar hidrógeno, que puede requerir alto consumo energético, por lo cual debe generarse con energías renovables como el viento, las luces solares o hidroeléctricas. “El piloto en el sistema Transmilenio es un gran paso y los resultados pueden mostrar el camino para una transición total de la flota de transporte público de la capital del país, y su posible aplicación a carga y vehículos livianos, que generan la mayor parte de los contaminantes del aire de fuentes móviles”, concluyó.
Primera estación ambiental en TransMilenio S. A.
La estación Ricaurte, ubicada en la Calle 13 con Avenida Norte Quito Sur (NQS), en Bogotá, se convierte en un modelo de entorno sostenible en la ciudad para promover la reutilización de plásticos, fomentando la economía circular.
En la adecuación del vagón fueron utilizadas 8,5 toneladas de plástico reciclado, que equivalen a 1,2 millones de bolsas plásticas; además se instaló un sistema de 32 paneles solares que generarán anualmente 25 537 Kilovatios por hora (kWh), lo que permitirá que el vagón sea autosostenible.
La intervención incluye obras en los accesos, cubiertas, pisos, iluminación, paredes y elementos exteriores del vagón. Además, mejoras en la señalización y una exposición de material didáctico referente a iniciativas de Economía Circular, reutilización del plástico y cuidado del medio ambiente.
Esta obra se une a los más de 200 mobiliarios en plástico posconsumo seleccionados y transformados. Esenttia, como empresa del Grupo Ecopetrol, ha entregado en Cartagena y en los que ha utilizado más de 1 700 toneladas de material aprovechado. Las instituciones invitaron a la ciudadanía a que disfruten de este espacio y lo cuiden como uno de los activos comunitarios de la capital.