Galán pide al Gobierno cumplir con pagos para obras del Metro | El Nuevo Siglo
EL ALCALDE Carlos Fernando Galán destacó el cumplimiento, hasta la fecha, de los compromisos del Gobierno con esta obra. /ENS - Daniel Soriano
Jueves, 12 de Diciembre de 2024
Redacción Política

TRAS EL hundimiento de la ley de financiamiento en la plenaria de Cámara de Representantes, el gobierno Petro ha iniciado con las diversas advertencias sobre los programas que podrían perder parte de sus recursos para el periodo de 2025. El mandatario lamentó la medida tomada por las comisiones económicas conjuntas y uno de los primeros afectados sería el Metro de Bogotá.

De acuerdo con las declaraciones de Alexander López, director del Departamento Nacional de Planeación, tras el hundimiento de la norma que buscaba recaudar 9,8 billones de pesos, habrá una evaluación en diversos sectores para emitir nuevos recortes presupuestales y según dejo entrever, los giros para la continuidad de la construcción de la megaobra en la capital del país se podrían ser congelados a sufrir algunos retrasos.

“Ahí estamos en una discusión, el alcalde (Carlos Fernando Galán) por fortuna nos ha planteado una mesa técnica, nosotros hemos venido honrando los compromisos del metro de Bogotá y de los sistemas de transporte masivos en el país (...) en fin, toda esta discusión está”, dijo el funcionario.

Y aunque afirmó que este tipo de diálogos resultan claves para el desarrollo de los proyectos, las “mesas técnicas que nos permitan a nosotros evaluar si las inversiones que estamos haciendo como Gobierno nacional coinciden con las inversiones de las entidades territoriales, en este caso Bogotá y por fortuna hoy el alcalde de Bogotá, nos plantea una mesa técnica, una mesa de diálogo y nosotros felices que podamos construir esos diálogos con las entidades territoriales y poder superar esas dificultades que se tienen”.

Aunque López afirma que el pueblo no será quien pague las consecuencias en sus palabras por la no aprobación de la ley de financiamiento, “en lo del metro de Bogotá, tenemos que evaluar es que si el Gobierno nacional tiene unos compromisos en unos contratos que se están haciendo, si los podemos aplazar a final de año o si podemos aplazar esos compromisos vía un acuerdo con los contratistas hacia el año 2026, pues esas son fórmulas que también tenemos de replanteamiento de esos pagos que se tienen no solamente con el metro de Bogotá, sino con unas vigencias futuras también en peajes y en toda una cantidad de proyectos que ya están en desarrollo”.

Finalmente, el director del DNP pidió que los contratistas “nos permitirían también generar un diálogo y aplazar esos pagos hacia 2026 y 2027. Es una de las fórmulas iniciales que planteamos ante esta crisis que se viene de orden social”.

Galán pide cumplimiento del Gobierno

Tras las declaraciones de Alexander López, Carlos Fernando Galán emitió un parte de tranquilidad sobre el desarrollo de la Línea 1 del Metro, pero pidió expresamente que el Gobierno nacional siga con el cumplimiento de sus compromisos con este importante proyecto.

“Hasta ahora la nación ha cumplido con sus aportes para la financiación de proyectos estratégicos de la ciudad, incluida la Línea 1 del Metro de Bogotá. Para eso, han aportado más de 1,4 billones de pesos constantes de 2024, incluidos más de 402.000 millones este año”, indicó a través de su cuenta de X.

En el mismo balance reportó que “ese proyecto va muy bien, tiene hoy un avance del 44,45% y vamos a protegerlo y a garantizar que llegue a buen puerto”, pero agregó que “la nación debe cumplir sus compromisos con la ciudad y con el Metro”.

Esta misma semana el alcalde hizo un análisis a profundidad del avance del Metro y dijo que para 2026 la primera flota ya estaría haciendo sus pruebas técnicas, para en el mismo año poder ser inaugurado. Asimismo, Galán ha dejado claro que “el Gobierno distrital está listo a trabajar con el Gobierno nacional, dialogar sobre la cofinanciación de futuras iniciativas y garantizar la estabilidad financiera, tanto de la nación como del distrito”, en referencia a las mesas técnicas propuestas desde el DNP.

Esta situación deja en vilo las propuestas que ha hecho el presidente sobre reformar las obras y construir líneas de metro subterráneas, misma que ha generado pujas constantes tanto con Enrique Peñalosa, Claudia López, como propiamente el alcalde Galán, quien ha solicitado no tocar el proyecto para poder, finalmente, entregar un sistema de transporte en condiciones a la Capital.