
LA REGISTRADURÍA Nacional del Estado Civil dio luces sobre la posibilidad de aplazar las elecciones para la Gobernación del Putumayo, debido a los problemas presupuestales y la falta de giros por parte del Ministerio de Hacienda. Programadas para el próximo 9 de febrero, este departamento busca la posesión de su gobernador titular, luego de la remoción de cargo a Carlos Andrés Marroquín por parte del Consejo de Estado.
Desde este anuncio, José Alfonso Granados ha tomado las responsabilidades del cargo tras su designación por parte del Ministerio de Hacienda, y si bien ha logrado maniobrar los requerimientos de esta región, la ciudadanía y actores políticos piden una posesión en forma, misma que debe ser garantizada en las urnas en las elecciones atípicas.
Así lo expresó el representante a la Cámara por Putumayo, Carlos Adolfo Ardila, militante del Partido Liberal, quien dijo a EL NUEVO SIGLO que “por más elecciones que haya, por más coyuntura que haya, pues existen temas que no se pueden aplazar tales como temas de educación, temas de salud, y los temas que resultan urgentes para una región”.
Ardila apuntó en referencia a esta coyuntura presupuestal de la Registraduría que los representantes por este departamento “hemos venido insistiendo en que el cambio de fechas es un mal mensaje, en que cambiar las reglas de juego, y en este caso la fecha de la elección, es un mensaje pésimo en materia de legitimidad. Es un cambio que genera incertidumbre, que genera zozobra y que de paso golpea también la democracia en el departamento del Putumayo”. De acuerdo a lo expresado por el parlamentario a este Diario, “todas las campañas están preparadas hoy para llegar a las urnas el 9 de febrero y este cambio resulta bastante negativo”.
“Un mensaje nocivo para la democracia en el departamento del Putumayo esto está siendo rechazado por todos los sectores políticos del departamento del Putumayo por la ciudadanía, ya no nos sentimos conformes ni cómodos con una decisión de esa magnitud estamos frente a la elección del gobernador que es la primera autoridad del departamento del Putumayo y pareciera que no importa en el Gobierno nacional”, aseveró Ardila, quien urge a que no haya aplazamiento por el bien del departamento.

Los candidatos
Son cuatro los actores políticos que se postulan para ocupar este cargo. Jonny Portilla, candidato Liberal, es quien ha llevado la delantera en los sondeos departamentales, y quien ya ha tenido un amplio recorrido político. Portilla fungió como diputado del Putumayo, concejal del municipio de Orito, y candidato a la misma alcaldía.
El segundo en lista es Freddy Peña, acobijado por el Partido de la U y en el periodo anterior fue secretario de Hacienda Departamental. Avanza segundo en la mayoría de sondeos e incluso muchos proyectan que podría estar en la pugna junto con Portilla por la gobernación de este departamento.
En tercer lugar, se encontraría el conservador Jhon Gabriel Molina, nativo de Mocoa e ingeniero de profesión. Molina fue secretario de Educación en su municipio de origen, además del departamento de Putumayo. También se ha presentado en dos ocasiones previas para la gobernación. Su fuerte de campaña han sido los municipios de San Francisco, Sibundoy, Santiago y Colón.
Finalmente, el último candidato representa al Pacto Histórico. Miguel Rubio es abogado, nativo de Puerto Leguizamo, municipio del que fue concejal y dos veces alcalde. También cuenta con una experiencia en entidades públicas y privadas, además del aval de los representantes del partido de Gobierno.
Para todos, según informó Ardila a este Medio, las garantías de campaña se han prestado con normalidad, permitiendo que todos los actores puedan llevar las propuestas a los diferentes municipios del departamento, más allá del poco tiempo para la organización y preparación de las mismas. Ahora, el llamado se extiende no solo a la Registraduría, puesto que “la Registraduría ha expresado que cuenta con toda la disposición que ha adelantado las previas necesarias para poder desarrollar este proceso en total normalidad, pero que tiene una limitante de orden presupuestal, y que esa limitante ya no depende de ellos, sino que depende del Gobierno nacional.
Carta
COMUNICADO OFICIAL DE RECHAZO A LA
— Andrés Cancimance L (@CancimanceL) January 15, 2025
SOLICITUD E INTENCIÓN DE APLAZAR ELECCIÓN ATÍPICA EN
PUTUMAYO ❌
Este territorio no puede seguir hundido en la crisis institucional y democrática que implica mantener una gobernación en encargo.
Prolongar esta situación es un golpe directo… pic.twitter.com/ppkceo5AHB