Injerencia de Ricardo Roa en hidroeléctrica de Urrá denuncia MinHacienda | El Nuevo Siglo
Ricardo Roa fue señalado por el ministro Bonilla de presuntamente estar salpicados en los hechos de corrupción que envuelven a la empresa Urrá S.A., en Córdoba. / Foto: Montaje ENS con @n.alcocerpetro @ECOPETROL_SA
Miércoles, 4 de Diciembre de 2024
Redacción Web

UN NUEVO escándalo rodea al Gobierno y a la familia presidencial, después de que se conoció que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio traslado desde octubre a la Fiscalía de varias denuncias en donde se señala al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y Nicolás Alcocer, hijo de la primera Dama Verónica Alcocer, de supuestas presiones a la junta directiva de la empresa Urrá S.A.  para no liquidar un contrato para la construcción de un parque solar, que presenta atrasos, y privilegiar algunas compañías en procesos licitatorios.

En la empresa Urrá el Estado tiene mayoría accionaria, la cual comercializa la energía que produce la hidroeléctrica Urrá 1, ubicada en los municipios de Tierralta y Valencia (Córdoba).

Se conoció que al despacho del Ministro de Hacienda llegó el pasado 27 de septiembre una denuncia anónima, aunque es suscrita por ‘Izquierda de Córdoba Unida de Colombia’, supuesta organización de la que nadie sabe y que no tiene perfil en redes sociales, manifestando su preocupación por la supuesta intervención de Urrá S.A. 

Señala el documento que “una posible intervención de esta empresa generaría un escándalo a tal punto que salpicaría de manera importante a la familia presidencial, al señor Ricardo Roa y a usted (Bonilla) por ser quien facilitaría dicho disparate”. Agregó que todos “sabemos en el departamento que la intervención es propuesta por el señor Ricardo Roa, quien quiere quedarse con toda la energía y las empresas rentables del sector, y por Nicolás Alcocer Petro, hijo del Presidente, quien busca ejercer presiones indebidas sobre la junta directiva de la compañía para tomar control de la misma y favorecer a sus amigos más cercanos”. 

Indica también que la empresa Luxim Ingeniería S.A.S., de la que dijo tiene un atraso de dos años y medio en la construcción del parque solar Urrá 19.9, “cuenta con representación legal de Luz Amparo Muñoz Petro, familiar del Presidente y muy cercana al señor Nicolás Alcocer Petro”.

Agrega que Muñoz Petro es esposa de David Cerón, de quien dice es el principal accionista de Luxim, “de quien nos cuentan ha realizado distintas amenazas a los actuales  directivos de Urrá por sus contactos en el alto Gobierno y su relación estrecha con el hijo del Presidente , y exige beneficios a los directivos y a la junta directiva en procesos licitatorios”. 

En el traslado de las denuncias que hizo Bonilla indica, entre otros, que “de acuerdo con nueva información recibida el día 28 de septiembre de 2024, a través de mi cuenta personal de WhatsApp, desde el número +xxxxxx, se informó acerca de presuntas presiones indebidas ejercidas por Nicolás Alcocer y Ricardo Roa sobre la junta directiva y la administración de URRA S.A. E.S.P. Estas presiones, según el denunciante, a tomar control de la empresa para favorecer a aliados cercanos interesados en la adjudicación de contratos, entre los cuales se destaca el Parque Solar Urrá 19,9, proyecto cuya construcción se encuentra a cargo del consorcio Lux Power 2022, del cual forma parte la empresa Luxim Ingenieria S.A.S., presuntamente dirigida por David Cerón y Lucía Muñoz”.

Habla Roa

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dijo a Semana frente a estos señalamientos que “realmente, jamás he puesto un pie en esa empresa, no he ido nunca. No tengo contacto ni directo ni indirecto con ninguno de los miembros de su junta directiva, porque ni siquiera sé quiénes han sido. No tengo manera de tener injerencia alguna en los asuntos de esa empresa”.


Sostuvo también el funcionario en W Radio que “Ecopetrol no tiene nada que ver con la hidroeléctrica de Urrá”. Agregó que “hay muchas personas interesadas en alterar la paz del presidente de la empresa más importante del país. No les quedará fácil comprobar que tengo injerencias allí”.

Roa dijo sobre Nicolás Alcocer que “a él, lógicamente, lo he visto en eventos sociales y de familia y en Palacio de Nariño un par de veces. No más. Absolutamente, tengo yo que ver con él”.

Por su parte, la procuradora Margarita Cabello dijo que “a raíz de la información y de las quejas que se nos presentaron, que se nos presentaron con el tema de Urrá, de algunas actuaciones indebidas que se han cometido allá y ya tenemos abierta una investigación disciplinaria en ese sentido por indagación inicialmente y ahí miraremos de acuerdo con lo que considera el delegado si hay lugar o no a anexar, incorporar a esa indagación previa las afirmaciones del Ministro para acumularlas con las investigaciones que estamos haciendo”. 

Hay que recordar que Ricardo Roa fue el gerente de la campaña de Gustavo Petro en las elecciones del 2022, por lo que afronta, junto con el Jefe de Estado, una investigación en el Consejo Nacional Electoral porque se habría superado en $5.300 millones los topes de gastos establecidos.

Al cierre de esta edición no se habían pronunciado por estas denuncias sobre manejos irregulares en la empresa Urrá, el presidente Petro, la primera dama Verónica Alcocer ni su hijo Nicolás Alcocer, quien es de su primer matrimonio y fue adoptado por el actual Jefe de Estado. 

El escándalo de corrupción en la Ungrd, que además de los sobrecostos en la contratación se habría sacado plata y otorgado contratos para comprar el voto de congresistas, según el exdirector de esta entidad Olmedo López y el exsubdirector Sneyder Pinilla, ha significado la salida del Gobierno de varios funcionarios, a los que se suma ahora el titular de Hacienda Ricardo Bonilla.

Desde hace varios meses la Fiscalía abrió indagación a Bonilla, así como al entonces ministro del Interior, Luis Velasco, y el director de la Dirección Nacional de Inteligencia, Carlos González, por los señalamientos de Pinilla y López. Este último sostuvo que en un “cónclave” en Palacio, en el que participaron varios funcionarios, supuestamente lo instruyeron para entregar dádivas a algunos parlamentarios. 

Bonilla fue señalado de direccionar tres contratos por $92 mil millones a seis parlamentarios para que la Comisión de Crédito Público le aprobara empréstitos a cargo de la Nación por más de un millón de dólares.