Los debates en torno a los acuerdos de paz | El Nuevo Siglo
Foto archivo
Domingo, 24 de Mayo de 2020
Redacción Nacional

Son muchas las polémicas que lo pactado en La Habana ha suscitado, desde antes que el documento se suscribiera oficialmente en el Teatro Colón. Estos son las diez más recientes

1. Nombramiento polémico

El nombramiento del abogado Jorge Rodrigo Tovar, hijo del extraditado jefe paramilitar ‘Jorge 40’, en un cargo del Gobierno desató una tormenta no tanto en la designación en sí misma, sino por el hecho que trabajará en el Ministerio del Interior en temas relacionados con las víctimas.

Como lo publicó EL NUEVO SIGLO, en la bancada opositora hay posiciones encontradas sobre el significado de la contratación de Tovar, pero incluso entre congresistas cercanos al Ejecutivo se consideró que el gesto era inoportuno.

Sin embargo, lo que algún sector de la opinión pública señaló es la inequidad de conceptos, pues mientras se descalifica a Tovar por descender de un jefe paramilitar, no ocurre lo mismo con vástagos de jefes guerrilleros que alcanzan curules en el Congreso y dirigen los destinos de ciudades.

 

2. Incumplimiento guerrillero

La semana que terminó fue el tiempo en que el Centro Democrático pudo adelantar el debate de control político que llevaba mucho tiempo aplazado, sobre el incumplimiento por parte de los desmovilizados de las Farc de lo acordado en La Habana.

A grandes rasgos, lo que la senadora María del Rosario Guerra planteó en la plenaria del Senado es que, por ejemplo a la fecha, ni una de las más de dos millones de víctimas de las Farc ha sido reparada con dineros de ese grupo. En este punto, entre otras cifras aportadas, Guerra señaló que las Farc ofrecieron entregar bienes por $964.000 millones, de los cuales $542.000 millones correspondían a tierras, oro y semovientes, que permitirían su monetización. Sin embargo, la Fiscalía registra 1.837 bienes de la Farc sujetos a extinción de dominio por valor de $2,5 billones.

 

3. Incumplimiento gubernamental

El memorial del uribismo responde, en parte, a las expresiones de la dirigencia del partido Farc y otros sectores de oposición al Gobierno de Iván Duque sobre incumplimiento del Ejecutivo a lo acordado en La Habana.

Esas quejas se expresaron, por ejemplo, en julio del año pasado cuando una delegación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas visitó Colombia para pasar revista a lo pactado.

Según un informe del Instituto Kroc, de la Universidad de Notre Dame, en Indiana, Estados Unidos, existe casi un 31% del contenido del acuerdo de paz que no se ha comenzado a ejecutar, pese a que ya debería estar en funcionamiento; solo el 23% de los compromisos se han cumplido de manera completa, el 35% tiene un nivel avanzado de implementación y se espera que el 12% se cumpla del todo en el momento estipulado.

 

4. Sistematicidad de asesinatos

La semana pasada el partido Farc envió un documento a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunciando el asesinato de 196 desmovilizados señalando que se trata de un “exterminio sistemático contra excombatientes”.

En febrero, durante una sesión extraordinaria de la Comisión de Paz del Congreso, el senador Julián Gallo (Carlos Antonio Lozada), dijo que “no tenemos ninguna duda que esto obedece a un plan de exterminio que hay en este momento en contra de los integrantes de nuestro partido”.

La tesis había sido desvirtuada el junio del año pasado por la entonces ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez. “Nosotros consideramos que no se presenta una sistematicidad. Definitivamente el origen y la causa de estos homicidios y de estas amenazas corresponde al narcotráfico y a las economías ilegales”.

 

5. Revisar lo acordado

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, despojándose de su investidura, dijo que se atrevía a proponer que se evalúe “si conviene o no hacer algunos cambios hacia adelante, sin afectar siquiera el texto del acuerdo”.

“Yo humildemente digo con toda claridad que sí es bueno abrir esa posibilidad”, sostuvo Trujillo, trayendo a colación lo ocurrido con el plebiscito del 2 de octubre de 2016 para argumentar que “los colombianos que acudieron ese día a las urnas, todos se manifestaron a favor de la paz. Unos sobre la base del texto firmado, otros buscando modificaciones al acuerdo. Eso fue lo que hicimos”.

 

6. Continuidad de las curules

A comienzos del mes, el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, al responder una carta que la plataforma Defendamos la Paz le envió al jefe de Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz.

En la carta los congresistas, personalidades y voceros de ONG que conforman la mencionada plataforma consideraban que había intenciones de evadir el cumplimiento del acuerdo de paz y de retirar a los senadores del partido Farc, ante lo cual Archila precisó que “creemos que por ética quienes sean condenados por delitos de lesa humanidad deberían retirarse del Congreso, pero eso nunca lo hemos tratado de imponer porque leímos correctamente la sentencia de la Corte Constitucional”.

 

7. Reparación a las víctimas

Pero esta semana, Archila volvió a salirle al paso a controversias planteadas sobre el cumplimiento de los acuerdos, comparando lo que ha hecho este Gobierno frente al anterior, como por ejemplo, que desde el 7 de agosto de 2018 se han resarcido 13 sujetos de reparación colectiva, mientras que en el Gobierno anterior se había llegado tan solo a tres.

 

8. Recursos de la implementación

Hace casi un mes, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo en la plenaria del Senado: “El senador Gustavo Bolívar pregunta si se van a liberar recursos de la paz para atender la pandemia, pero de ninguna manera, absolutamente no. Esa es la respuesta. No hay ninguna posibilidad de eso”.

La pregunta del congresista de la Lista de la Decencia tenía como contexto una propuesta del representante por Bogotá, Edward Rodríguez, del Centro Democrático, planteó que la plata de la implementación del acuerdo de paz se usara para financiar la atención de la pandemia del coronavirus.

 

9. Promoción en redes sociales

Desde la semana pasada, la Procuraduría anunció una investigación a un contrato suscrito entre el Fondo de Programas Especiales para la Paz y Du Brands SAS para posicionar la imagen del presidente Duque en redes sociales.

Al respecto, el consejero presidencial para las Comunicaciones, Hassan Nassar, explicó que el dinero “no proviene de recursos destinados a la implementación del acuerdo de paz”, porque el “Fondo Paz es un fondo adscrito a la Presidencia que fue creado en 1997”.


10. Cuba, garante de los acuerdos

La inclusión de Cuba en el listado de países que no cooperan con la lucha antiterrorista, fue calificada por el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, como un “espaldarazo” a las solicitudes del presidente Duque para que Cuba entregue los jefes del Eln que están allí, anotando que el caso de incluir también a Venezuela “da razón de una insistente solicitud del presidente Duque de señalar la presencia continua de miembros, tanto de las disidencias de las Farc como miembros del Eln, en territorio venezolano”.

En el Congreso, el ya citado grupo Defendamos la Paz rechazó “la estrategia gubernamental de minar el acompañamiento internacional, que podría dejar huérfano de garantes al proceso de paz que logró el desarme, la desmovilización y la reincorporación de las Farc”.

Sin embargo, el consejero Archila señaló que Cuba seguirá siendo garante del acuerdo de paz con las Farc.