Niños se suicidan con tal de no ser reclutados: Minjusticia | El Nuevo Siglo
Ángela María Buitrago alertó sobre el flagelo de reclutamiento en el país. / Minjusticia
Viernes, 14 de Febrero de 2025

Los índices de violencia siguen creciendo en diversas regiones del país, y casos como los enfrentamientos de grupos criminales que cumplieron un mes en el Catatumbo, se podrían replicar en más departamentos. Chocó, Cauca, Valle del Cauca, el sur de Antioquia, Arauca y Meta podrían ser epicentro de los duelos por el control territorial entre organizaciones delictivas.

En este sentido, las cifras de reclutamiento de menores también se han disparado, hecho que fue denunciado por la Defensoría del Pueblo, que reportó más de 400 casos en 2024. Al respecto, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, señaló que para este año el epicentro parece ser el Chocó, donde el Eln y el Clan del Golfo buscan reforzar su línea de combate.

Al respecto, la jefa de cartera apuntó que “se ha exacerbado el tema del reclutamiento en algunas zonas. El Chocó, por ejemplo, ese tema nos preocupa muchísimo. Hemos conocido hechos que llevan a que los niños se suiciden con tal de no ser reclutados”.

Y es que, sobre esta región, la Defensoría del Pueblo ha vuelto a emitir alertas acerca de los enfrentamientos entre los grupos armados, quienes han intensificado sus labores de reclutamiento. Además, en entrevistas previas, Iris Marín, defensora del Pueblo, ha advertido que si bien las alertas fueron emitidas, aún no hay acciones concretas del Gobierno.

“Yo me he venido reuniendo en todas las regiones a las que voy con adolescentes y jóvenes, y ellos hablan mucho de la necesidad de apoyo, por ejemplo, al deporte. En el Cauca me decían: ‘Mire, nosotros tenemos deportistas que ganan medallas en Juegos Nacionales y tienen todo el futuro por delante, pero desafortunadamente deben inscribirse en otros departamentos para poder obtener apoyo’”, dijo de manera reciente.

Además, Marín agregó que “eso es lo que observamos en el Cauca: desafortunadamente, no hay suficiente apoyo al deporte, a las iniciativas culturales ni a los grupos juveniles, que podrían ofrecer otras alternativas”.

Desde el Ministerio de Justicia se han intensificado medidas para las garantías de los derechos de los menores tanto de esta región como de los otros puntos críticos ya anunciados desde la Defensoría.