José Alfredo Marín renunció a su curul en el Senado | El Nuevo Siglo
En su carta el senador santandereano del Partido Conservador, José Alfredo Marín agradeció a sus compañeros y aseguró que seguirá defendiendo las instituciones y la democracia. / Foto: Senado
Lunes, 17 de Febrero de 2025
Redacción Web

El senador santandereano del Partido Conservador, José Alfredo Marín, presentó su renuncia irrevocable a su curul en el Senado de la República, alegando problemas de salud que lo han afectado en los últimos tiempos. La Mesa Directiva del Senado aceptó su dimisión el pasado viernes 15 de febrero, convirtiéndose en el tercer senador que toma esta decisión en lo que va de 2025, junto a los exsenadores David Luna y Humberto de la Calle, quienes también renunciaron con miras a las elecciones de 2026.

Esperanza Andrade asumirá su lugar en el Senado, representando al Partido Conservador.

En su carta de renuncia, Marín expresó su agradecimiento a sus compañeros de bancada y a la mesa directiva del Senado por el apoyo brindado durante los dos años y medio de su gestión. "Gratitud con la institución y las personas que hacen parte de ella", indicó, antes de hacer mención de los problemas de salud que lo llevaron a tomar esta difícil decisión. Según su escrito, presentó la renuncia en cumplimiento del artículo 275 de la Ley 5ª de 1992, a partir de la fecha de su firma, 14 de febrero de 2025.

El ahora exsenador subrayó que, a pesar de su retiro temporal de la política, continuará trabajando por los principios que ha defendido a lo largo de su carrera. "Seguiré trabajando y defendiendo las instituciones, la libertad de poderes y el respeto por la democracia, en procura de mantener la soberanía de nuestro país", manifestó en la misiva dirigida al presidente del Senado, Roy Barreras.

Marín, quien ha sido un firme defensor del sector rural y de temas sociales como el mejoramiento de las vías y la atención en salud, dejó claro que su postura crítica frente al Gobierno nacional se mantuvo durante su tiempo en el Congreso. Fue parte de la unión de parlamentarios que ayudó a hundir la reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, lo que dejó un vacío en la comisión ante su repentina salida.

"He tomado la decisión de renunciar a mi curul y apartarme transitoriamente de la política para atender mi salud, motivo por el cual he tomado esta decisión, que hoy de manera responsable considero la conveniente para recuperarme", dijo Marín en su carta.

Ahora corresponde al Consejo Nacional Electoral (CNE) determinar quién ocupará su puesto en el Senado y en la Comisión Séptima, donde las reformas a la salud y laboral del Gobierno nacional enfrentan su mayor desafío legislativo.

La renuncia de Marín marca un momento de transición para el Partido Conservador, mientras los ojos están puestos en el impacto de su partida en los temas legislativos más sensibles del país.

Carta de renuncia 

Carta

¿Quién es Esperanza Andrade?

Esperanza Andrade es una experimentada política del Partido Conservador. Ha sido senadora en periodos anteriores y ha ocupado importantes roles dentro de su partido. Con una trayectoria centrada en el fortalecimiento de la democracia y el bienestar social, Andrade ha sido reconocida por su compromiso con temas como la educación, la salud y el desarrollo económico regional. Su asunción al Senado representa la continuidad de los ideales del Partido Conservador en la legislatura.

Senado
Esperanza Andrade es una experimentada política del Partido Conservador / Foto: Senado