Alerta temprana sobre proyecto de transfuguismo | El Nuevo Siglo
El proyecto de transfuguismo tiene el apoyo del petrismo y la izquierda, pero muchos peros en la oposición y los independientes. / ENS
Domingo, 16 de Febrero de 2025

CASCADA DE RENUNCIAS. En los corrillos parlamentarios se advierte que, ante los nubarrones que asoman en el panorama del proyecto que da vía libre al transfuguismo político, hay muchos senadores y parlamentarios que ya están empezando a analizar si es necesario vislumbrar una posible renuncia a sus actuales colectividades con el fin de poder postularse por otra en los comicios de marzo de 2026. Como se sabe, el proyecto de trasfuguismo tiene el apoyo del Pacto Histórico, otras facciones de la centroizquierda y un reducido número de congresistas de la U y los liberales, mientras que los conservadores, Centro Democrático y Cambio Radical se oponen a dar una nueva amnistía para el trasteo partidista.

MINISTROS “VERGONZANTES”. Algunos sectores de la centroizquierda consideran que hay algunos ministros y altos funcionarios que en privado critican la gestión del Gobierno e incluso la actuación del propio jefe de Estado, pero que cuando están frente a este último o sus principales asesores, esconden sus verdaderos criterios y se muestran como los principales escuderos del Ejecutivo. Entre esos ministros, a los que incluso califican de “vergonzantes”, hay por lo menos dos de los que no presentaron renuncia irrevocable en la última semana, sino que radicaron cartas de dimisión protocolaria en espera de que sean ratificados por el primer mandatario.

PLAN DE CHOQUE. En el gremio de la construcción, se asegura desde el alto gobierno, se está preparando un plan de choque para reactivar ese sector y que, incluso, están buscando fórmulas para poder disminuir el impacto de recorte de subsidios del programa Mi Casa Ya y otras medidas que agilicen la edificación y las ventas de las unidades residenciales de interés social y prioritario. No hay todavía claridad sobre cuáles serían los instrumentos financieros a que se acudiría, y menos en medio de la crisis fiscal que afecta al Gobierno nacional central, pero se da como un hecho que ese plan de choque se anunciará antes de mediados de año, sobre todo porque aumentan las alertas de las edificadoras en torno al crecimiento progresivo de los desistimientos de muchos procesos para la compra de vivienda de interés social en el arranque de este 2025. Un retroceso más fuerte de este sector seguramente impactará al alza el desempleo.

CORTE DE CUENTAS. Con el arranque esta semana en forma del segundo tramo de la tercera legislatura, se multiplican los anuncios sobre debates de control político. Por ejemplo, trascendió que congresistas del Pacto Histórico piensan citar a varios ministros y al presidente de la Asobancaria, Jonathan Malagón, con el fin de que entreguen un informe de cómo está avanzando el llamado “Pacto por el crédito”, que se suscribió a finales del año pasado entre el Gobierno y la cúpula del sector financiero con el fin de inyectar más de 60 billones de pesos adicionales a la economía para contribuir al proceso de reactivación del aparato productivo. Opiniones en la centroizquierda advierten que ese cronograma de inyección de capital no se ha cumplido a cabalidad y, por lo mismo, debe establecerse qué sectores y cuántos recursos recibieron  en los distintos nichos económicos.