Urgen medidas drásticas contra conservadores cercanos al petrismo | El Nuevo Siglo
Los conservadores volvieron a ratificar ayer que no son partido de gobierno y no tienen ni tendrán participación burocrática en el Ejecutivo. /Foto archivo DNC
Miércoles, 19 de Febrero de 2025

DRASTICIDAD CONSERVADORA. Tras la reunión que sostuvieron el martes pasado algunos parlamentarios del Partido Conservador con el polémico jefe de gabinete, Armando Benedetti, la colectividad, en cabeza de la senadora Nadia Blel, no solo desautorizó ese encuentro, sino que algunas voces de las toldas azules urgieron medidas drásticas ante lo que se sospecha como un ofrecimiento burocrático a esos parlamentarios a cambio de apoyar las reformas y demás proyectos del gobierno Petro. “... Aquí es necesario ponerse serios y tomar las medidas del caso... Si es necesario hay que aplicar la ley de Bancadas en toda su extensión y capacidad sancionatoria a todo congresista que no cumpla las directrices que se den sobre cómo votar los proyectos de la Casa de Nariño y sus infractores deben ser enviados de inmediato al Comité de Ética… Incluso, la colectividad debe tomar la decisión discrecional de negarles el aval para los comicios de 2026... Si les gusta tanto el petrismo, pues que se vayan para el nuevo partido que están creando allá”, advirtió un exsenador conservador en mensaje a esta Sección.

“NO TENDRÍA PRESENTACIÓN”. Frente a las versiones de prensa que circularon el martes pasado en torno a que no se descartaba que María Paz Gaviria, que acaba de renunciar a la dirección de Artbo después de trece años de trabajo, pudiera llegar al Ministerio de Cultura, un periodista de EL NUEVO SIGLO le preguntó a una alta fuente del Partido Liberal al respecto. “.... Por ahí leí ese chisme, pero creo que no pasa de una mera especulación... Obviamente, María Paz Gaviria es una profesional muy reconocida en el sector de la cultura y puede tomar las decisiones que considere para su futuro... Pero creo que no tendría presentación que ella acepte entrar al gobierno Petro cuando el partido que dirige su padre, el expresidente César Gaviria, acaba de salirse de la coalición gubernamental y está en abierta contradicción con sus políticas y la forma en que ha manejado el país”, respondió.

“NO NOS ACELEREMOS”. Con esas palabras el presidente de la junta directiva de unas principales empresas del país les respondió a los integrantes de esa instancia en torno así era necesario pensar en reubicar algunas de las plantas y negocios del conglomerado en el extranjero. Según trascendió, el referido presidente indicó que a la administración Petro ya le falta apenas un tercio de su mandato y que el “daño que le puede hacer a la economía y las empresas” ya es menor porque no tiene mucho tiempo ni apoyo político para pasar la reformas en el Congreso y es seguro que en las cortes y tribunales se continuarán cayendo medidas consideradas lesivas para el sector privado.

TERMINAR LA INTERINIDAD. Crecen las voces en el Pacto Histórico que consideran que el presidente Petro se está demorando mucho tiempo en llenar las vacantes que tiene en los ministerios así como en otros altos cargos. Parlamentarios de la centro-izquierda advierten que ya han pasado dos semanas desde aquel polémico consejo de ministros televisado en donde se presentó la rebelión contra la designación de Armando Benedetti como jefe de gabinete y es urgente estabilizar la cúpula gubernamental, sobre todo porque hay una percepción alta en la opinión pública en torno a que hay un Ejecutivo interino, al que nadie quiere entrar y están paralizadas muchas decisiones clave.