Estos son los sectores que potenciarán el uso de la IA en Colombia | El Nuevo Siglo
El sector gubernamental está avanzando en proyectos de ciudades inteligentes mediante el uso de la IA. / Foto Noventiq Colombia
Viernes, 14 de Febrero de 2025
Redacción Cultura

Con el auge de la inteligencia artificial (IA), varios sectores claves de la economía colombiana están experimentando un proceso de transformación digital que promete revolucionar la forma como las personas interactúan con los servicios públicos, la salud, la agricultura y la justicia. De cara al 2025, se espera un avance significativo en cinco sectores que se están beneficiando de esta innovación tecnológica, lo que potenciará su uso y funcionalidad.

Álvaro Montes, especializado en tecnologías de la información y en inteligencia artificial, destaca cómo tres de estos sectores económicos estarán aprovechando al máximo la IA para 2025, alcanzando su potencial gracias a su proceso de transformación digital.

Sector salud

El sector salud en Colombia ha incorporado de manera notable la inteligencia artificial en los últimos años, siendo uno de los más avanzados en este sentido. Desde 2023, los hospitales del país han adoptado soluciones innovadoras que mejoran tanto la atención al paciente como la gestión de los servicios hospitalarios. Tecnologías como la robótica y los algoritmos para la detección temprana de enfermedades están haciendo que el impacto de la IA en la salud sea cada vez más evidente.

Montes explica que, en ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, los hospitales están utilizando dispositivos de internet de las cosas (IoT) para el monitoreo remoto de pacientes, especialmente los de la tercera edad, emitiendo alertas y recordatorios que mejoran la adherencia a los tratamientos. Esta tecnología se está expandiendo de manera equitativa a nivel nacional, lo que mejora la calidad de vida de los colombianos y posiciona al país como un referente en innovación en salud.

Agropecuario

El sector agropecuario también está avanzando rápidamente en la integración de la IA, con un creciente interés por tecnologías emergentes que prometen transformar la producción agrícola en el país. "Iniciativas públicas y privadas están enfocadas en la implementación de la agricultura de precisión, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y empresas como Esri Colombia, que lideran el uso de tecnologías satelitales y geoespaciales para optimizar el uso de recursos", indica Montes.

Por su parte, Katherine Vargas, gerente de recursos naturales de Esri Colombia, detalla que con apoyo de IA y de IoT, una de las tecnologías que más ayuda al éxito de la agricultura regenerativa es la de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), porque permite mantener localizada cada semilla y cultivo; desarrollar modelos de producción planificados e informados; maximizar el uso de toda la tierra, identificar problemas a tiempo para tomar decisiones acertadas y oportunas; reducir los riesgos de pérdida de cosecha; simplificar los procesos de capturas de datos en los terrenos y monitorear en tiempo real las operaciones en campo, entre otros. La tecnificación de los procesos y optimización de datos y resultados rompen las barreras entre el campo y la oficina.

Educación

Según Paula Cifuentes, directora de Desarrollo Profesoral del CESA, la inteligencia artificial está remodelando la educación, ofreciendo oportunidades para personalizar el aprendizaje y mejorar la eficiencia administrativa. Los sistemas de IA pueden adaptar el contenido educativo a las necesidades individuales de los estudiantes, lo que permite una enseñanza más personalizada y eficaz. Herramientas como ChatGPT, Explainpaper y otras están siendo utilizadas para proporcionar retroalimentación en tiempo real y personalizar las actividades educativas según el ritmo y las necesidades de cada alumno.

En la construcción

Junto a la IA y a los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los Gemelos Digitales son la tecnología que llega a aportar un nivel superior a esta nueva revolución. Considerados como representaciones virtuales del mundo real, se usan para representar un estado histórico preciso, para observar y supervisar el rendimiento y para explorar o predecir el estado futuro de algún proceso.

Según Esri Inc., los Gemelos Digitales geoespaciales, que potencian su uso con IA, juegan un papel crucial en la construcción de infraestructuras resistentes al cambio climático. Las empresas de servicios públicos, por ejemplo, necesitan información procesable para respaldar la operación. Independientemente de su sector, estas empresas deben proporcionar un entorno de trabajo seguro, ofrecer un servicio fiable y centrarse en la atención al cliente. Con los Gemelos Digitales lograrán una mejor gestión, mantenimiento y planificación de activos.